jueves, 30 de julio de 2009
La Chilampa, capítulo III
Para el programa del viernes les aseguro temas que les pueden interesar. Vamos a hablar en vivo con Pablo Llonto, periodista que escribió "La Noble Ernestina", la biografía de Ernestina Herrera de Noble, la dueña de Clarín. Con él hablaremos de medios, los hijos adoptivos de la Señora, el Grupo Clarín y mucho más.
También escribí una editorial acerca de la relación campo-Gobierno y cómo este panorama es distinto al de 2008. Por último, habrá un especial de Bob Marley en el cual contaremos acerca de su vida y pondremos sus mejores temas. Media pila y escuchenlo así después me insultan tranquilos.
martes, 28 de julio de 2009
Las pruebas del robo en Tartagal
Tenía los datos de quien había retirado los cheques de la Municipalidad, pero no quien los había cobrado. Ahora se sabe y el Intendente Sergio Napoleón Leavy, como se sospechaba, está más que involucrado.
Dos cheques (ambos de más de 10 mil pesos) fueron cobrados por contactos de Leavy. Uno por su cuñado y el otro por un tipo que lo habría cobrado en concepto de pago por un terreno que le vendió a la mujer del intendente.
Ahora todo quedó en manos de la Justicia. La causa está en la Cámara y ojalá que avance para que se tomen medidas. En unos días espero que pueda armar una tercera nota, pero que en lugar de una denuncia se trate de una sentencia.
Para leer la nota completa, entren a "Cuñado del intendente de Tartagal se habría quedado con dinero por el alud"
domingo, 26 de julio de 2009
Sin Branca no hay Fernet
¿Hay otro fernet que se compare con el Branca?
viernes, 24 de julio de 2009
Tartagal y la impunidad
Pero resulta que Elías es amigo del intendente de allá, un tal Leavy. Resulta que se destapó la olla y resulta que hay más de 200 lucas que se esfumaron con plata que era para obras por la catástrofe.
Resulta que fue la nota que más bronca me dio desde que llegué a Perfil.com. Si quieren leer la historia completa de cómo fue todo, entren acá: "Se esfumaron más de $200 mil destinados a las obras por el alud".
lunes, 20 de julio de 2009
Verbitsky contra Aguinis
Horacio Verbitsky salió con los tapones de punta contra el escritor Marcos Aguinis. El periodista de Página/12 escribió el domingo una columna de opinión titulada "¡Decencia canejo!" en la cual lo cuestionaba por seguir cobrando jubilación de privilegio por sus 11 meses como Secretario de Cultura durante el gobierno de Ricardo Alfonsín y por usar autos oficiales "para las actividades personales de su mujer".
Según Verbitsky "el 4 de febrero de 1986, el presidente Raúl Alfonsín lo designó secretario de Cultura de la Nación, a sugerencia del anterior titular, Carlos Gorostiza".
El periodista afirmó en su editorial que "Aguinis usaba los vehículos y los choferes de la Secretaría de Cultura para las actividades personales de su esposa, una de las razones por las que 'sólo duró pocos meses'". Luego agrega que "le pidieron la renuncia el 21 de enero de 1987".
Opuestos. Uno es ultraopositor, el otro ultra K.
"Por esos once meses de gestión tramitó una de las jubilaciones de privilegio de la ley 21.121. Hombre bien ordenado en cuestiones institucionales, se le contabiliza el primer pago el 8 de julio de 1989, día de la asunción de Carlos Menem como presidente (...) con todas las actualizaciones, el haber actual de Aguinis es de 6.629,68 pesos. Lo cual en los veinte años transcurridos implica un total de 1.723.716,80 pesos, significativo aporte personal a la distribución del ingreso que propone el grupo Aurora", escribió Verbitsky.
La editorial apuntó también al artículo de Aguinis que publicó La Nación el 13 de julio titulado "¡Hambre cero ya!". Allí el escritor se queja "del ineficiente uso que se hace de las multimillonarias cifras que se recaudan".
Perfil.com se comunicó con Gorostiza, quien se refirió al uso de autos oficiales por parte de Aguinis durante su paso por la gestión pública: "Fue una conversación al pasar, pero tuve que señalar a varios colaboradores que los autos de la secretaría eran para uso de funcionarios. Posiblemente uno de ellos era Aguinis", explicó y luego agregó que "lamentablemente es una costumbre habitual".
Evitó contestar. Ante la noticia, Perfil.com intentó comunicarse con Aguinis, pero desde su entorno aseguraron que el escritor no iba a hablar, ya que "era un ataque contra su persona y (Verbitsky) no discutía ideas". Además, añadieron que el escritor consideraba la acusación como "una chicana".
Aguinis fue colaborador de Ricardo López Murphy cuando éste se presentó como candidato a presidente en 2003. En diálogo con este portal, el economista afirmó que "son derechos adquiridos y estuvo de acuerdo a la norma que regía. Se acogió a lo que la ley decía". Luego recordó que "las jubilaciones de privilegio fueron derogadas por el Congreso".
Link a la nota "Polémica por la jubilación de privilegio de Marcos Aguinis".
sábado, 18 de julio de 2009
Alejandro Apo cuenta porqué lo despidieron de Continental
Pero no sólo eso. Además nos contó de sus inicios, de la Libertadores que levantó Estudiantes de La Plata, y cuales son los secretos para armar un gran programa. A continuación el audio:
viernes, 17 de julio de 2009
La Chilampa
Para el primer programa (que será hoy), les anticipo dos notas que tenemos confirmadas: Rolando Schiavi y Alejandro Apo. Al primero obvio para preguntarle por la Copa Libertadores, mientras que al segundo queremos saber cuales fueron sus primeros programas de radio y también que nos cuente por que motivo lo echaron de Radio Continental.
En fin, también hice un blog donde vamos a subir vídeos y audios del programa. La idea es conseguir que entrevistados vayan al piso también, pero veremos como nos va hoy en el debút. El blog se llama "La Chilampa". El mail, por si necesitan algo, es lachilampa@gmail.com.
jueves, 16 de julio de 2009
Benedetto botón
La patada del...relámpago
Ahora se viene una patada desde el cielo, más precisamente la pega un relámpago. Fue hace unos meses, pero la vi recién ahora. Pasó en la liga alemana y dejó 26 heridos. Increíble:
PD: No me olvido del título de Estudiantes, pero bueno, soy hincha de River. Me alegré por la "Gata" Fernández y por la brujita Verón.
martes, 14 de julio de 2009
El caso Mascherano
Son cinco capítulos de un documental muy guionado en el cual supuestamente prueba que Mascherano tiene un pasado negro con pruebas físicas en un centro médico abandonado. Oh casualidad hay un link en el blog que nos lleva al nuevo motor de Fiat que se llama "Multijet".
Y en el cuarto capítulo se menciona el motor, como si tuviera que ver con el físico del futbolista. Si bien es obvio que en pocos días sale el chivo por todos lados, me tienen un poco cansado esas campañas virales, a ustedes no¿?. A continuación el vídeo del primer capítulo del chivo que prepara Fiat:
lunes, 13 de julio de 2009
Eduardo Feinmann y su pregunta a Verón
Vía: Doble Cinco
miércoles, 8 de julio de 2009
Guillermo Moreno

Funcionario polémico si los hay, los medios claman por su cabeza. Pero la pregunta es ¿se tiene que quedar o se tiene que ir?. Cuando leo este tipo de notas quiero que se quede. Si bien tiene una metodología de puteada y prepotencia, es el único funcionario que parece arremeter contra las empresas que quieren cobrar lo que se les canta.
Sus propios enemigos dicen que es incorruptible y admiten que todo lo que hace lo hace "por la causa". Moreno es necesario en un Gobierno. El tipo parece jugársela siempre, pero por otro lado tiene cosas nefastas por las cuales hay que sacarlo ya. Por ejemplo la intervención en el INDEC o la arbitrariedad para permitir exportar. Esas son las cosas por la cuales los empresarios más se quejan y uno de los puntos más negativos de su gestión (incluso escribí hoy sobre esas críticas en Perfil.com)
Moreno defendió más que nadie la política kirchnerista. Tiene su premio, ya que nadie lo mueve. Pasan los ministros pero él se queda. El tema será cuando se termine la gestión K. Será difícil pensar a Moreno en la función pública por ese entonces.
La pregunta: ¿qué hacer con Moreno?. ¿Se tiene que ir o se tiene que quedar?
lunes, 6 de julio de 2009
"Vísteme despacio que estoy apurado"
Hasta ahí todo bien. Pero por suerte dijimos "che llamamos para chequear". Paso siguiente, marco su número. Atiende Fraga:
-Rosendo lo llamo para saber si la mujer asesinada anoche era su tía.
-No, no la conozco ni tengo parentesco, mi familia está bien. Gracias por llamarme antes de publicar.
Se acabó, no hubo nota. Pero hicimos la desmentida.
No voy a hacerme el yo periodista porque recién entiendo el %0.0001 de esta profesión, pero muchachios cumpas redactores...un llamado!! chequeen y ya, para eso nos pagan.
domingo, 5 de julio de 2009
"Un país sin sindicalistas"
Alfonsín: Hay una crisis manifiesta del sindicalismo sostenido por un solo partido político y hay manifestaciones diversas de que se va a tener que ir a un sindicalismo más pluralista y más democrático.
DH: ¿No es mejor vivir en un país sin sindicalismo?
Alfonsín: Ah, si usted quiere vivir en un país donde la jornada sea de 12 horas, seguramente será muy importante que no haya dirigentes sindicales.
DH: Yo creo que eso en el fondo lo regula el mercado.
De paso, miren el videograph que aparece a los pocos segundos de comenzado el vídeo. Increíble.
Vía: Después de Hora.
jueves, 2 de julio de 2009
"El Doctor, biografía no autorizada de Mariano Grondona"
Algunas partes del libro que me sorprendieron y quiero compartir con uds:
"Durante un cóctel en la embajada (de EEUU) en 1977, Emilio Mignone abordó a Grondona. El opinante conocía a esta persona cuya hija había desaparecido. Lo escuchó pedirle que se comprometiera con la situación del secuestro y la muerte de personas. Cuando se retiró, Grondona deslizó:
-Es un pobre hombre desequilibrado"
Durante la última dictadura, Grondona firmaba con el nombre de Giuccardini en El Cronista para decir todo lo que su firma no podía decir. "Así lo proclamaban miles de votantes azules y blancos: los argentinos somos derechos y humanos" escribió cuando el Mundial Juvenil de Fútbol opacó las colas para denunciar violaciones a los derechos humanos"
"Volvió a reivindicar lo que consideraba una dupla excepcional: 'Videla y Martínez de Hoz quisieron, sin duda, producir un gran cambio. Los argentinos, por otra parte, esperan y quisieran un gran cambio"
Hoy arranqué a leer "López Rega" de Marcelo Larraquy. Después les cuento.
miércoles, 1 de julio de 2009
Respuestas de las encuestadoras
Encontramos respuestas de todo tipo y otras nunca contestaron. Si quieren leer la nota y conocer que nos dijeron lean el artículo: "Los encuestadores explican sus papelones del domingo"