sábado, 30 de octubre de 2010
Feliz cumple genio
jueves, 28 de octubre de 2010
Con honestidad
"Este tipo de lesiones que aparecen en las arterias son lesiones que muestran deterioro en todo el largo arterial en la circulación del organismo en lugares claves. En caso de que no hagan estas operaciones de manera preventiva, se puede sufrir un infarto y quedar condicionado de por vida (...) se le puede trasladar a todo el sistema circulatorio. Eso hace que deposite colesterol en arterias vitales. Si está tapada, puede mandar un coagulo al final de la arteria del corazón o al cerebro. Eso puede traer infartos y en el caso del cerebro hemiplegias o trastornos. El riesgo de morbimortalidad en Kirchner es muy alto si no se cuida. En esto hay riesgo de quedar discapacitado o peor, de una muerte súbita".
Después de eso, el programa 6,7,8 le pegó a esa nota durante dos días. Hablaron de una "operación" de Jorge Fontevecchia (dueño de Perfil), de que la nota exageraba y de que en realidad ese "es el deseo" de la prensa y los periodistas.
Obviamente recibí comentarios no muy agradables de cómo iba a poner eso, que era una desubicación, que sólo fue un susto. Obviamente no tengo idea de cardiología, pero confiaba en Dussaut a quien conozco personalmente. No hubo "operación". Escribí esa nota lo más honestamente posible. A ver si ahora dicen algo los pseudopanelistas de ese berreta programa escrachador.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Ahora los comprendo

Pero claro, con mis escasos 24 años, no había vivido ninguna gestión. Por eso, si bien me entristeció la noticia de la muerte de Alfonsín, no fue un dolor tan fuerte.
Hoy murió Néstor Carlos Kirchner, presidente de la Argentina desde 2003 a 2007. Fue el primer presidente que pude ver desde que llegó a la Rosada hasta que se fue. Nunca lo voté y fui opositor a la mayor parte de sus medidas. Pero esta mañana cuando José Pablo Feinmann habló sobre su ida, no pude contenerme y se me cayó una lágrima. Simplemente espero que descanse en paz.
martes, 26 de octubre de 2010
La oportunidad
A mí lado aparecieron Diego Gvirtz, productor de programas netamente oficialistas como 6,7,8 o Duro de Domar y Gabriel Mariotto titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta fue la foto que tuvo gran repercusión:

El sábado al mediodía no había figuras de peso para hacer alguna nota. Sin embargo aproveché para hablar con el presidente de la JR, Nahuel Ibazeta: La Juventud Radical desafia a Moyano: "Si sale con los pibes nosotros le vamos a hacer frente".
El domingo fue el día de cierre del Congreso y quien se encargó de hablar en último turno fue el presidente del partido, Ernesto Sanz. Se lo vio enojado ya que Ricardo Alfonsín no asistió al acto. Por eso elegí ir por ese lado: Sanz pidió "no dejar que los candidatos de la UCR sean de un grupo sectario".
martes, 19 de octubre de 2010
El tío que era down
En un desenfreno amoroso podía decirte "¿qué te pasa sobrino?". Y abrazarte una hora. Y cuando se daba cuenta de que lo estaban cargando reaccionaba: "¿Ssssssssos tonto?" "¡Boludo!", te decía. En cada reunión familiar era el que pedía "un aplauso para el asadooooor" y se rompía las manos para que todos lo siguieran. En el campo era feliz. Cortaba yuyos, hablaba con sus perros, comía picadas y en el copetín tomaba whisky con agua y hielo.
-Esto tiene mucho hielo sobrino nieto.
-No tío, así está bien.
-¿Ssssssos tonto?
Viví con él varios años. Guardaba los cuchillos donde iban los repasadores y podía cambiarte toda la cocina de lugar antes que te dieras cuenta. Se metía en tu cama. A la noche se quedaba leyendo con un pijama increíble y hacía un ruido insoportable: "La cassssa de la moneda ssss....ssss...essstá bajo ssss....el ministerio...ssss". Cuando me enojaba con él lo resolvía a su manera: haciéndote reír.
-Que pasa sobrino nieto -decía y te soplaba la cara -no te enfades- e imitaba a una foca.
Corría como Alf. Le encantaba el verde. Lo conocía todo el mundo y era puro amor. Le gustaban las cartas: solitario y escoba de quince eran sus preferidos.
-Dos y cuatro seis y dos son ocho y diez....quince.
-Tramposo son dieciocho.
-......-se hacía el boludo aunque se le escapaba una sonrisa.
Mi viejo solía sentarse y escucharlo. Quizás le daba tranquilidad. Murió el 8 de agosto de 2001 a los 56 años. Lo lloramos todos. En mi familia somos casi 40 primos. Cada amigo nuestro que lo conoció se enamoró de él. "Che que bronca lo del tío lucho", decían.
(Lo anterior fue escrito arriba del colectivo 64 a las 6 de la mañana. Me surgieron las ganas de hablar sobre mi tío mientras leía la crónica "Rock Down" escrita por Leila Guerriero en 2002. El libro que las recopila es "Frutos Extraños")
domingo, 17 de octubre de 2010
Por qué ver "El hombre de al lado"
La excusa es una ventana. Pero muestra la mierda egoísta que puede ser el hombre. Y puede tranquilamente aplicarse al caso de Matías Berardi que nadie lo ayudó a escapar y lo terminaron matando como perro.
sábado, 16 de octubre de 2010
Moyano, Hadad y la Ciudad pelean por quedarse con el club Comunicaciones

El empresario de medios Daniel Hadad, el sindicato de Camioneros, a través de los Moyano, y la Legislatura porteña de la Ciudad de Buenos Aires pelean por quedarse con el club Comunicaciones. Los tres tienen una oferta para terminar con la deuda de la institución (ver relacionada: "Qué ofrece cada uno para Comunicaciones"), aunque la última palabra no es de ellos, sino del juez que entiende en la causa: Fernando D´Alessandro.
El martes el gremio de Camioneros se lanzó al ataque y publicó una solicitada en la cual acusó a los legisladores de tener “como socio a un empresario de medios de comunicación”, en clara referencia a Hadad y hablan de un “Estadio-Gate”. Además dijeron que la deuda que deberá pagar el Estado por el club no es de 10 millones de pesos, sino de 40.
Según pudo saber Perfil.com, la semana pasada el juez recibió a legisladores miembros de la comisión de seguimiento creada para analizar la oferta estatal. Este portal habló con los miembros de distintos bloques políticos que desmintieron los dichos por Moyano y hablaron de la reunión con D´Alessandro. Jorge Gayalde (PRO) explicó que “es impensable ser socio de Hadad. En caso de que el Estado se quede con el predio, se llamará a licitación pública en la cual podrán competir todos”. En ese sentido consideró “agresiva” la actitud de Moyano.
La nota completa acá.
jueves, 14 de octubre de 2010
Resultados de la toma
La reunión se hizo en el Rectorado de la UBA y participaron por Educación, Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias; por la universidad el rector Ruben Hallu, el secretario general Carlos Más Vélez y el secretario de Hacienda José Luis Giusti. La facultad de Sociales estuvo representada por Sergio Caletti, su decano, y dos dirigentes estudiantiles. También asistieron dos representantes de la FUBA.
Dicho esto, mi opinión. Las primeras semanas apoyé la toma. Cuando parecía que no se llegaba a buen puerto (ayer a la tarde la facultad era pura desazón) fui de los muchos que pidió levantar la medida para negociar en condiciones más tranquilas y evitar tensiones. Sin embargo la toma siguió.
Ahora el resultado del conflicto me hace creer que la única manera posible de conseguir resultados en la Argentina es jugar a todo o nada y con metodologías que ya no deberían existir. ¿Porqué las autoridades de la facultad esperaron tantos meses de toma y violencia en el Ministerio para darle a los estudiantes lo que es un derecho? ¿porqué no negociar rápido, lo antes posible para evitar todo esto? ¿era necesario que se pudra todo para lograr el edificio?. Parece que sí.
Es el kirchnerismo quien da pie a que se realicen este tipo de tareas para conseguir algo. Pareciera que a través del diálogo nada. A través de la presión y extorsión todo. Y eso no suma, sino que nos lleva a cualquier lado.
viernes, 8 de octubre de 2010
Tiene la vocación
Por suerte empezó a subir sus imágenes en Flickr y también armó un blog. Acá les dejo las que más me gustaron por el momento:

miércoles, 6 de octubre de 2010
Lanata se metió en el quilombo
Lo cierto es que dijo varias cosas que comparto. El tema de 678, la hipocresía de Barone, el tipo de periodista que es Tognetti y la lógica amigo-enemigo que constantemente plantea el Gobierno.
Lo único que no me gustó para nada es que recomiende esa vomitiba columna que escribieron John Carlin y el psicoanalista Carlos Pierini titulada "Maradona como metáfora argentina"
Acá el vídeo, no se lo pierdan:
martes, 5 de octubre de 2010
Pa Panamericano
¿Qué te pareció? A mí personalmente me encanta cuando suenan temas así.
lunes, 4 de octubre de 2010
Nigel de Jong es el asesino holandés
Si los jugadores de fútbol siguen pegando de tal manera, este blog no va a tener tiempo de subir tantas patadas. Esta me la mandó mi hermano Pachulo http://twitter.com/albertoindart y me dijo "directo al blog". Y tiene razón.
Quien mete la murra es el mala leche es el holandés Nigel de Jong, quien en la final del mundial casi le rompe el pecho a Xavi Alonso. Esta vez, defendiendo la camiseta del Manchester City le propinó terrible patada a Hatem Ben Arfa, del Newcastle. Resultado: lesión de tibia y peroné y se perdería lo que resta de la temporada. ¡El juez no cobró foul!. La buena noticia es que la federación holandesa de fútbol, que lo había anotado para un amistoso, lo sacó de la lista.
Les dejo este vídeo que si bien es más largo, es el que mejor muestra la plancha:
Otras terribles patadas:
Hurtado a Francisco Argüello (Venezuela)
Lukas Kragl a Eddie Gustafsson (Austria)
Jáuregui a Medina (Bolivia)
Méndez a Falcao (Argentina)
Pepe a Casquero (España)
Muamba a Ngulube (Sudáfrica)
domingo, 3 de octubre de 2010
Lula y la tarea de gobernar
En la Presidencia lo primero que aprendemos es a gobernar. Cuando uno llega a la presidencia de la República normalmente antes estuvo muchos años en la oposición. Cuando iba un debate o a una reunión yo les decía a mis interlocutores: “Me parece”, “pienso”, “creo...”. En el Gobierno uno no piensa que, a uno no le parece que, uno no cree que. O hace, o no hace.
Gobernar es una eterna toma de decisiones. Uno aprende a ser más tolerante y a consolidar la práctica democrática. La convivencia política en la adversidad es una enseñanza estupenda para quien cree en la democracia como un valor supremo dentro del arte de hacer política. Y eso lo aprendemos ejercitándolo todo el santo día. No creo que haya una universidad capaz de enseñarle a alguien a hacer política, a tomar decisiones. Uno puede teorizar, pero entre la teoría y la práctica hay una enorme diferencia diaria.
Esta declaración de Lula podría ser un mensaje para un sinfín de políticos opositores que nunca gobernaron. Cuando les toque esa tarea (si es que tienen la oportunidad), espero la tengan en consideración.
La entrevista completa que le hizo Martín Granovsky para Página/12 acá.