
Más de 20.000 candidatos se inscribieron para competir por 2600 cargos en la provincia de Buenos. (triple gulp!!!)
La mayoría de estos postulantes a gobernador, legislador, intendente, concejal o consejero representa al Frente para la Victoria y sus partidos aliados. Alrededor de 4100 aspirantes confrontarán desde el espacio liderado por Néstor Kirchner, en una virtual interna abierta partidaria. Todos ellos se encolumnan detrás de una única fórmula en esta provincia: el binomio integrado por el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, y Alberto Balestrini.
La multiplicidad de candidatos y partidos oficialistas que presentaron listas con denominaciones como Frente para la Victoria, Frente para la Victoria 2, Frente para la Victoria 3, Frente PJ, Frente Grande o el Partido de la Victoria encendió una luz de alerta en la justicia electoral.
Esta situación se registra en 76 municipios en los que se enfrentan varios aspirantes a intendentes, concejales y consejeros escolares por el mismo espacio oficialista.
En 52 de estas comunas confrontan dos listas kirchneristas. En otros 24 distritos los aliados al Presidente que darán pelea son tres o más. El caso paradigmático es el de Lomas de Zamora, donde pelean cinco candidatos a intendente por el espacio oficial.
Este frente con tal denominación, presentó 2599 candidatos; el sello Frente para la Victoria 2, otros 881 aspirantes; el Frente para la Victoria 3, 130 postulantes; el Frente PJ, 358, y el Partido por la Victoria, 142.
Pero el espacio gobernante no fue el único obligado a ordenar su oferta electoral: el Frente Coalición Cívica, de Elisa Carrió, y la fuerza Una Nación Avanzada (UNA), de Roberto Lavagna, también.
La Coalición Cívica presentó 1360 candidatos, liderados por la fórmula para la gobernación que integran Margarita Stolbizer y Jaime Linares; mientras ARI, que también integra la coalición, presentó otros 486 candidatos.
El caso de UNA es bien diferente. La concertación liderada por Lavagna sólo presentó 436 candidatos con ese sello oficial. Estos quedarían obligados a reformular el nombre en sus boletas.
Por cuerda separada la UCR , representada por la fórmula a gobernador de Ricardo Alfonsín y Luis Brandoni, inscribió a 3800 aspirantes.
En tanto el frente Sociedad Justa, liderado a nivel provincial por Jorge Sarghini y Carlos Brown, propuso otros 1280 candidatos. La diferencia respecto de los otros dos frentes consiste en que estos dos partidos, pese a apoyar a Lavagna, no suman a una candidatura común en el orden provincial, más bien son contrincantes.