
domingo, 28 de febrero de 2010
Postales de Brasil

jueves, 11 de febrero de 2010
Às terras dê Luiz Inácio Lula da Silva
miércoles, 10 de febrero de 2010
La importancia de Mandela

Era 11 de febrero de 1990. Tras 27 años preso, Nelson Mandela recuperaba su libertad. Era el comienzo del fin para el apartheid. Cuatro años más tarde, "Mandiba", como le dicen sus seguidores, fue elegido presidente a través de las urnas. Hoy, con 91 años, es un emblema de un país que se convirtió en la gran potencia africana.
"De nada sirve que salga a prender fuego la casa de un blanco. Si hubiéramos hecho eso no seríamos sede del mundial". La respuesta, digna de un primer mandatario, la realizó un taxista en Ciudad del Cabo. Segregación. Eso significa "apartheid" en español. Fue impuesta por la minoría blanca en 1948 y duró hasta la década del ´90. Durante esos años, los negros tenían menos derechos que los blancos.
Pero ellos no tienen odio, no quieren vengarse. ¿Porqué? Dos razones se repiten en cada entrevista: En primer lugar, no conviene dar esa imagen al mundo. En segundo, el "factor Mandela" como le dicen ellos. Mandela es el principal responsable de que su país no haya terminado en una guerra civil. La gran incógnita es que pasará una vez que Mandela ya no esté.
* Fragmento de la nota que escribí acerca de Mandela para Perfil.com. Si quieren leerla completa, hagan click acá.
lunes, 8 de febrero de 2010
Mauricio Macri en Suiza
Hace unas semanas publicamos en Perfil.com que el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli estaba de vacaciones en Suiza mientras acá su provincia vivía unas internas interesantes que ameritaban la vuelta del kirchnerista (antes menemista).
Obviamente la foto de él esquiando lo más tranquilo hizo que mucha gente cuestione el destino que eligió mientras este país es un hervidero. Pero bueno, se ve que Suiza es un destino elegido por los políticos de primera línea y que no distingue de ideologías.
Quien en estos momentos nos está en Buenos Aires arreglando veredas es Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires. "Mauri" se fue unos días a disfrutar de la nieve. Me defiendo antes que me ataquen. Está perfecto que vacacione donde quiera. Esto sólo se escribió para mostrar que de un lado y del otro eligen el mismo lugar.
miércoles, 3 de febrero de 2010
De 6,7,8 o columnista de Clarín
Días más tarde, cuando defendió a Kirchner en relación a la compra del hotel Alto Calafate (defensa que no compartí para nada), un periodista de Santa Cruz me dijo vía chat "lo estoy escuchando al oficialista de VH".
Y esta situación sucede en cualquier ámbito en el que uno discuta. Si de repente critica algo del Gobierno lo tildan de estar con los medios que quieren voltear a Cristina y si defiende alguna medida pasa a ser un columnista de 6,7,8. Nada más ajeno de la realidad. No seamos tan idiotas.