Mostrando entradas con la etiqueta lopez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lopez. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

El alegato de Julio López


Nunca había escuchado el alegato ante los jueces de Jorge Julio López, ex víctima de la represión ilegal durante la dictadura y desaparecido en pleno régimen democrático. Ayer laburando para otras cosas llegué a Narrativa Radial, un "centro de formación, estímulo y creación del relato en radio", según dice su presentación. Ahí uno puede escuchar historias de ficción y no ficción, documentales sonoros, informes, piezas artísticas y nuevos relatos.

Dentro de esos trabajos había un audio de '3 minutos editado por Mariano Randazzo con el alegato de López frente a la Justicia. Él estuvo secuestrado desde el 21 de octubre de 1976 hasta el 25 de junio de 1979.

Luego de que se derogaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el ex represor Miguel Etchecolatz (mano derecha del ex jefe de la Policía Bonaerense general Ramón Camps y responsable de 21 centros clandestinos) fue el primero de los que se sentó en el banquillo de los acusados. Jorge López era querellante en la causa y su testimonio involucraba a por lo menos 62 militares y policías.

Luego de la condena de Etchecolatz, López fue desaparecido sin dejar rastros, el 18 de septiembre de 2006, en La Plata. Etchecolatz se halla detenido en una cárcel común, condenado a cadena perpetua. López todavía no aparece:



sábado, 21 de julio de 2007

Lo quieren enterrado

¿Cuánto vale hoy en día la vida de una persona? Para el gobierno 1 millón de pesos. ¿Piensan que es una broma?...no no. Esa es la recompensa pública (antes era de 200 mil) que ofrecen nuestros líderes para quien pueda dar con el paradero de Jorge Julio López. Hace muy pocos días (18 de julio) se cumplieron ya 10 meses de su desaparición. “El desaparecido no está vivo ni muerto, no está. Es un NN” afirmaba hace unas décadas Jorge Rafael Videla. Las investigaciones para encontrar al albañil están estancadas y nada se sabe de él. Encima el Gobierno busca demostrar interés ofreciendo recompensas en vez de investigar lo sucedido. Es impresentable. Los políticos K se jactan de estar con el pueblo y de buscar condenar a los militares (mucha plata ganó el pingüino en sus años de abogado santacruceño cuando otros dejaban la vida en la calle), pero López sigue desaparecido y casi todos esperamos lo peor…que el tipo esté enterrado hace un tiempo por haber declarado contra el represor Miguel Etchecolatz. ¿Qué solución hay para esto? ¿Quién se va a animar a declarar contra genocidas a partir de lo que pasó? Muy pocos…mientras tanto nosotros ya nos vamos olvidando de lo grave que es que haya un desaparecido en épocas de democracia. Por Dios no nos olvidemos de lo que está pasando.
Ahh por si alguno capaz no sabe sobre Etchecolatz, él fue Comisario general de Policía de la provincia de Buenos Aires, donde se convirtió en la mano derecha del jefe de la Policía Bonaerense general Ramón Camps. En virtud de su cargo, fue responsable de 21 campos clandestinos de detención que funcionaron en la mencionada provincia, en los que fue visto reiteradamente. Entre estos se encontraron el Pozo de Quilmes, el COT1 Martínez y la División Cuatrerismo de La Plata (Arana). También fue responsable por la "Noche de los Lápices". La Cámara Federal lo condenó a 23 años de prisión por encontrárselo responsable de 91 tormentos cometidos durante su actuación como director general de Investigaciones de la Policía bonaerense. Fue liberado cuando la Corte Suprema de Justicia le aplicó la ley de obediencia debida.