Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2010

La izquierda argentina

José Pablo Feinmann (el bueno) la mayoría de las veces, cuando no se dedica a putear a los bloggers, tiene una lucidez admirable. Hoy leyendo el blog "No te vayas, estúpida", me encontré con un fragmento del filósofo en el suplemento "Peronismo. Filosofía política de una obstinación argentina", clase 80, que publica todos los domingos Página/12. Miren las líneas que le dedica a la izquierda argentina:

"Se trata de un planteo ya clásico de la izquierda argentina. Exigir todo. Impugnar al Gobierno de turno porque se juzga que no quiere ni puede hacer lo que hay que hacer. Que no puede es evidente. Que no quiera es una valoración subjetiva. Como sea, así cualquiera se pone a la izquierda de todo el mundo. Tan a la izquierda que se cae de la escena política. No voy a trazar aquí un plano de lo posible y lo no posible en política. Pero toda política debe partir de una correcta evaluación de las fuerzas enemigas. [...]

El esquema se repite siempre. La izquierda pide tanto que todo gobierno le parece escaso. Al final, como el PO en el conflicto de la presidenta Cristina Fernández con el llamado “campo”, termina alineándose con la derecha. No es casual. Para la derecha, lo que hace el Gobierno es demasiado. Para la izquierda es poco. Son dos formas de coincidir en la oposición. De pronto, se miran las caras y –sorprendidos– se encuentran en el mismo podio, en el mismo terreno, en la misma plaza. A la derecha no le importa: si hay que sumar, suma. Total, después liquidará al molesto zurdaje que se vio necesitada de utilizar. [...]