José Pablo Feinmann (el bueno) la mayoría de las veces, cuando no se dedica a putear a los bloggers, tiene una lucidez admirable. Hoy leyendo el blog "No te vayas, estúpida", me encontré con un fragmento del filósofo en el suplemento "Peronismo. Filosofía política de una obstinación argentina", clase 80, que publica todos los domingos Página/12. Miren las líneas que le dedica a la izquierda argentina:
"Se trata de un planteo ya clásico de la izquierda argentina. Exigir todo. Impugnar al Gobierno de turno porque se juzga que no quiere ni puede hacer lo que hay que hacer. Que no puede es evidente. Que no quiera es una valoración subjetiva. Como sea, así cualquiera se pone a la izquierda de todo el mundo. Tan a la izquierda que se cae de la escena política. No voy a trazar aquí un plano de lo posible y lo no posible en política. Pero toda política debe partir de una correcta evaluación de las fuerzas enemigas. [...]
El esquema se repite siempre. La izquierda pide tanto que todo gobierno le parece escaso. Al final, como el PO en el conflicto de la presidenta Cristina Fernández con el llamado “campo”, termina alineándose con la derecha. No es casual. Para la derecha, lo que hace el Gobierno es demasiado. Para la izquierda es poco. Son dos formas de coincidir en la oposición. De pronto, se miran las caras y –sorprendidos– se encuentran en el mismo podio, en el mismo terreno, en la misma plaza. A la derecha no le importa: si hay que sumar, suma. Total, después liquidará al molesto zurdaje que se vio necesitada de utilizar. [...]
miércoles, 31 de marzo de 2010
La izquierda argentina
martes, 11 de agosto de 2009
López Rega
Terminé de leer el libro de Marcelo Larraquy, "López Rega, el peronismo y la Triple A". Está muy bien escrito, con gran detalle en los datos (algo habitual en Larraquy) y descripciones impecables de aquella nefasta época pre golpe. A continuación transcribo algunos pasajes del libro para entender un poco más a este personaje que todo el peronismo quiere meter bajo la alfombra:
Las siglas Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), López Rega las tomó del libro de Julio César Urien, quien tomaba a estas tres A como África, Asia y América. Según Urien, sobre el triángulo magnético de las tres A se gestaría la liberación del Tercer Mundo, que vencería al capitalismo y al comunismo.
López Rega era un convencido de lo místico y lo astrológico. Cada vez que Isabel Perón hablaba él se colocaba atrás para darle "buenas ondas con los astros".
Desde la revista "El Caudillo", sectores de López Rega y la Triple A escribían "el mejor enemigo es el enemigo muerto" y daban una serie de características de los "infiltrados": "pibas guerrilleras, el barbudo de las manifestaciones, un compañero confundido"
"Perón servía como paladín para combatir al comunismo (...) La idea de utilizar a Perón como parte de un esquema institucional que contubiera el peligro del comunismo en la Argentina fue explicada por Gelli al Vaticano y al secretario de Estado Henry Kissinger, quien se lo transmitió al presidente Richard Nixon"
Una vez regresado al país, Perón recibió a Montoneros y los amenazó: "les aseguro que puesto a enfrentar la violencia con la violencia, nosotros tenemos más medios posibles para aplastarla, y lo haremos a cualquier precio, porque no estamos aquí de monigotes". Montoneros pensaba que Perón haría la revolución, pero llegó para aplastarla.
"La Triple A comenzaría a exterminar a todo aquel que tuviera o hubiera tenido vinculación política pública con la izquierda peronista o no peronista"
"Luego de 14 años de proceso, José López Rega murió sin condena. No murió inocente. Murió sin ser juzgado (...). (La Triple A) fue un aparato de represión ilegal, conformada por distintos sectores, que tuvo su origen y base de apoyo y de ejecución en el Estado peronista de la década de los setenta. A más de treinta años de consumados los hechos, las desapariciones forzadas y los crímenes cometidos por la Triple A durante el gobierno constitucional (1973-1976) continúan impunes".
Me alejo por unas semanas de la historia política. Ayer arranqué a leer "A sangre fría" de Truman Capote. Después les cuento.
Publicado por
Ramón Indart
en
12:43
2
comentarios
2ª temporada historia, libro, lopez rega, peronismo
miércoles, 17 de junio de 2009
Duhalde y el pacto con Kirchner

Gran bomba tira hoy Nicolás Wiñaski en Crítica de la Argentina. Al parecer el cabezón Duhalde le sacó el aparato a Francisco De Narváez. La nota dice textual:
Desde que “El Colorado” vetó a la mayoría de los duhaldistas de sus listas distritales, el ex presidente y ex gobernador le quitó el apoyo: sus dirigentes de base se desligaron del proyecto e incluso operan en contra de De Narváez, quien ahora busca desesperado los más de 40 mil fiscales necesarios para hacer una buena elección frente al aparato de Kirchner y sus 47 intendentes “testimoniales”.
¿Qué esperabas colorado?. Pactas con un tipo que políticamente se mantiene en las sombras del poder desde la asunción de Néstor Kirchner. Y que además está en política hace más de 15 años. Y le sacás las colectoras. Eso se llama traición. Y acordate que Solá cambia de ideas como de camisas, por lo que no sería nada raro una "borocotización" después del 28J.
La nota sigue y Wiñasky arriesga con algo aún más fuerte:
El desencanto de Eduardo Duhalde con Francisco De Narváez abrió las puertas a un escenario impensado hasta hace unos días: la posibilidad de un entendimiento entre Néstor Kirchner y Duhalde de cara a una transición ordenada que le permita al peronismo llegar en armonía hasta 2011 y seguir gobernando después con una figura de recambio que resulte de un trabajoso consenso y no de un sordo enfrentamiento.
El peronismo se une, pase lo que pase. Acordate Francisco de la frase: "(los peronistas) son como los gatos en la noche, que gritan todo el tiempo. Pero cuando todos creen que se están peleando, en verdad se están reproduciendo".
Publicado por
Ramón Indart
en
8:51
6
comentarios
2ª temporada de narvaez, duhalde, elecciones, kirchner, peronismo, peronistas
martes, 21 de octubre de 2008
Desconfianza total
Hoy en el laburo hablaban del peronismo, que es ser peronista, que valores representa el movimiento y si todavía quedan peronistas. Payito hasta preguntó: "Vos crees que Kirchner es peronista?".
Yo vivo en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas. Acá desde 1995 que gobierna un peronista. Se llama Jesús Cariglino y está en el poder desde Menem, pasando por De la Rua, Duhalde, Néstor y ahora Cristina.
El tipo tiene 29 causas de corrupción en su contra. Siempre actuó con patoterismo y hasta tuvo denuncias por robo de bebés en un hospital llamado "Hospital Materno Infantil Menem". ¿A qué viene todo esto?. Tengo 22 años y desde los 9 que veo como mi pueblo se cae a pedazos.
Aumentó la pobreza, no hay ninguna mejora, la gente vive muy mal, en los hospitales si no pagas un "bono contribución" no te dan a tu hijo, los consejales se aumentan los sueldos constantemente y siempre antes de cada votación caen innumerables camiones en el cual a la gente le sacan el documento y lo obligan a votar por Cariglino si quiere no perder el trabajo en la Municipalidad.
Eso es un breve resumen de lo que hizo la gestión en mi pueblo. Entonces, cuando me hablan de los valores peronistas yo siempre digo que nunca pude ver esas banderas que defendían antes. Simplemente porque están perdidas y con los actuales dirigentes veo difícil que se recuperen.
Publicado por
Ramón Indart
en
16:23
8
comentarios
2ª temporada cariglino, malvinas argentinas, peronismo, peronistas, tortuguitas