Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Pequeñas realidades

¿Y vos nene que vas a ser de grande?. Abogado, para ser Presidente. Esa era mi respuesta cada vez que alguien me preguntaba sobre mi futuro. Esa ilusión me duró hasta los 17 creo. Cuando tenía 13 años le envié una carta al por entonces presidente Fernando De la Rúa. Uno de los días más felices de mi vida fue el día que llegó el cartero a casa con su respuesta (obviamente no esperaba que termine yéndose en helicóptero). Todavía la guardo.

Admito que la política me decepcionó. Pero no se enojen conmigo. Cuando llegó Menem tenía 4 años y vivir la década del ´90 con mi viejo desocupado mientras los menemistas brindaban con champagne me generó rechazo y un poco de odio. Sin embargo estudié abogacía. Un día decidí que no quería en realidad estar dentro de la política, sino intentar cambiar pequeñas realidades desde afuera. Ayudar de esa forma. Me decidí por el periodismo. Puede sonar utópico, inocente, o pelotudo, pero fue mi elección.

¿A que viene este simple prólogo?. Bueno, hace unos días entrevisté a Ibis García Alonso, una cubana que pide refugio en el país y aún se lo niegan. Ahora por una fuente dentro del CONARE (Comisión Nacional para Refugiados) me enteré que, dada la repercusión de la nota, enviaron el expediente a DDHH y habrá más novedades la próxima semana porque "aceleraron todo". A fin de cuentas es simplemente eso, modificar pequeñas realidades.

sábado, 3 de abril de 2010

Y si pasa en Cuba, ¿por qué callarlo?


Ibis García Alonso es cubana. Pide refugio en la Argentina porque quiere escapar de su país. La entrevisté hace unas semanas para Perfil.com. Me contó su historia y lo que sufren los cubanos que quieren salir de la isla.

Una vez publicada, tuve muchos comentarios y mails en los cuales se me criticó por la nota. Qué Cuba tiene bloqueo, que no tienen libertad pero no hay hambre, que la salud es la mejor, etc.

El 95% de esos comentarios vinieron de gente que nunca fue a la isla (igual que yo). Esta historia que cuento en la nota no me llegó de un rumor ni la leí en el diario. Es dar a la luz la situación de una señora que lo único que quiere es vivir en Argentina para escapar de la desolación. Personalmente no me importa si la dictadura es de izquierda (como en este caso) o de derecha. Toda violación de los derechos de las personas, debe ser denunciada.

Para leer sobre la historia de Ibis, hacé click acá: "Cubana pide refugio político en Argentina y se lo niegan"

jueves, 5 de febrero de 2009

CHE Guerrilla (Parte II)

El otro día me fui a La Boca a visitar "Caminito", que no conocía. Pero justo en un local vi tres películas que deseaba ver: "Un novio para mi mujer", "Memoria del saqueo" y "CHE Guerrilla".
Esta última es la segunda parte de la vida del guerrillero dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro.

A diferencia de la primera, esta segunda parte me pareció más lenta y más tirando a documental. Se basa mucho en el diario que escribió el Che en Bolivia. Para los que leyeron el libro sabrán que hay mucho de silencio y desesperación en un tipo que ve como lo que sucedió en Cuba se esfuma poco a poco en Bolivia.

Igualmente la recomiendo, sobre todo para los que vieron la primera parte. A continuación les dejo el trailer de esta segunda parte:




Relacionado: CHE el argentino.
Ahora tendría 79 años.

jueves, 18 de diciembre de 2008

2Papiros internacional


(Por Francisco Rosso) El 1 de enero de 1959, Fidel y Raúl Castro junto al Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos y una banda de "barbudos" llamada Ejército Rebelde, liberaba a Cuba del imperialismo norteamericano y derrocaba a su títere Fulgencio Batista. Pero no sólo fue la liberación de una nación, fue también un faro para todo el movimiento de la izquierda mundial de la época y más allá de ese tiempo.

Este 2009 se cumplen 50 años de aquella lucha por la independencia y 2Papiros va a estar en la isla. El 25 de diciembre me voy a Cuba a realizar un documental que verán en cine durante el 2009 y mi intención es escribir lo que vea, sienta y me cuenten en Cuba. Mi estadía será hasta el 15 de enero, por lo que voy a estar en Cuba cuando Obama asuma y Cristina Fernández visite por primera vez el país. Espero que les guste y sobre todo espero sus comentarios.

*ACTUALIZACION: Ante la pregunta de roy, les cuento. Francisco es el otro colaborador del blog, pero ultimamente no posteaba nada porque estaba tapado de trabajo. Con el viaje va a empezar a postear mucho más seguido. Yo (Ramón) posteo seguido. Cuando Francisco escriba algo vamos a detallar su nombre.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Todavía no se murió.

Vía eblog pude ver el adelanto de la revista Newsweek. En la misma ponen el título de "Adiós Fidel 1959-2008 el fin de una era"

Lo mataron. ¿Newsweek adelanta el año de su muerte?

Está todo bien que quieran vender algunos números más, pero avísenle a los directores que Fidel todavía no se murió, solo renunció a ser el líder de Cuba.

martes, 19 de febrero de 2008

Y un día abandonó el poder.


Desde el 1 de enero de 1959 hasta hoy pasaron un poco más de 49 años. Casi medio siglo estuvo Fidel Castro al frente del Gobierno cubano. Hoy decidió que no retomará el poder, por lo que es el adiós del último líder comunista en Occidente.

Sin dudas que hay muchos datos y aspectos para destacar de su régimen, como así hay varios también reprochables y para nada deseados. Lo cierto es que fue un ícono del siglo XX y si bien aún está con vida, nunca más estará al frente de su país.

Su Gobierno convivió con 13 Gobiernos norteamericanos y hasta resistó a la caída del muro de Berlín. Hoy aceptó no volver a ser el número 1 en Cuba.

Su sucesor sería su hermano Raúl o Carlos Lage.
Acá las declaraciones de Fidel

martes, 30 de octubre de 2007

Así es dificil salir del pozo

Muchas veces oímos hablar de que en Cuba hay dictadura (no lo estoy negando) y que hay pobreza y no hay libertad...pero lean esta noticia de hoy. Creo que ayuda mucho a entender porque hay tanta miseria en la isla. ¿Que pasaría si a Argentina le hicieran algo parecido? pobres cubanos.
"Con 184 votos a favor y tan solo 4 en contra, la ONU pidió otra vez a Estados Unidos el fin del bloqueo económico. Pese a que la propuesta es aprobada todos los años desde 1992, Washington no modificó su política exterior hacia la isla"

lunes, 8 de octubre de 2007

Ahora tendría 79 años.


Un 8 de octubre, pero de 1967, con 39 años, Ernesto "Che" Guevara era fusilado de un tiro en la cabeza en Bolivia. Tras lograr con éxito la Revolución Cubana, no se quedó mucho tiempo allí y fue tras la revolución mundial. Estuvo en el Congo combatiendo, pero la insurrección fracasó.
Su último intento habría de ser en Bolivia. Allí, junto a varios otros guerrilleros se internó en la selva para derrotar al gobierno dictatorial. Pero no logró su cometido. El Estado boliviano lo capturó y tras tenerlo de rehén por algunas horas decidió quitarle la vida de un balazo.
Lo pueden tomar como héroe y líder o como un asesino, eso queda a consideración de los lectores. Personalmente creo que fue un hombre que dejó la vida por sus ideales. Pero también pienso que en la historia no hay blanco o negro, buenos y malos. Pienso que hay grises. El Che es uno de ellos. Sin duda que ha tenido errores en su vida y pudo haber realizado acciones reprochables. Pero ¿cuanta gente conocen que haya tenido todo para gobernar y vivir una vida de reyes y haya declinado esa posibilidad para seguir luchando por un futuro mejor?. Yo muy pocas, es más, creo que ninguna.
Sobre todo pienso que la clase media (me incluyo) es la menos propicia a llevar a cabo ese tipo de vidas. Él formaba parte de ese estrato social y sin embargo abandonó todo para ir en busca de su sueño. Murió muy joven, pero como dice la Bersuit, "es un muerto que no para de nacer". (en la foto se muestra el cávdaver del Che todavía en la camilla. Después lo llevaron a los pies de un helicóptero donde la CIA los trasladó por el aire exhibiéndolo como un verdadero trofeo de guerra)