Muchas veces criticamos a Leandro "Lalo" Zanoni (ejemplo acá) pero ahora sin dudas que me saco el sombrero. El periodista que supo encontrar el negocio de lo viral sacó su segundo libro llamado "El imperio digital".
La gran novedad es que se puede leer antes por internet que impreso (recién estará el 1 de septiembre). Yo ya lo bajé y lo estuve leyendo. Es cierto que no encontré nada uau!, sino más bien me pareció una recompilación de todo lo que él viene comentado en su eblog, pero sin dudas es un tipo que supo acaparar la red.
Lo dicho anteriormente se confirma con este vídeo que hizo con el aporte de muchos otros bloggers:
Le hice una nota a "Lalo" que a continuación reproduzco:
¿Porque elegiste ese nombre para el libro?
-Surgió solo, como casi todos los nombres o un título para una nota o un post. Me parece que da en la tecla sobre el presente digital que nos toca vivir. Es bien claro y gráfico. Solo con el título el posible lector ya sabe más o menos con lo que se va a encontrar.
¿Qué se van a encontrar los lectores de eblog en el libro?
El libro es un mapa completo del presente, donde todo lo interesante parece que está pasando en la Web -y por la Web-. El lector va a leer desde qué significa la llamada "web 2.0" hasta la historia de Apple y Microsoft, pasando por el boom de los MP3 y YouTube o la crisis de los diarios de papel frente a los sitios online de noticas. Está orientado para gente que no sabe mucho del tema, que no entiende cómo Google genera tantos ingresos cuando buscar es gratis y no tiene banners de publicidad. Pero también el usuario avanzado -un blogger, por ejemplo- va a encontrar buenos testimonios que le aportarán otras visiones, datos, cifras, etc.
¿Cómo crees que serán las repercusiones?
-Espero que positivas! Le puse mucho trabajo al libro porque lo hice en muy poco tiempo, fue una tarea agotadora y apasionante. Tuve que leer muchos otros libros -generalmente en inglés o viejos- y navegar por muchos sitios y blogs. Y revisar todo lo que escribí en los últimos años para actualizar esa información y usar esos testimonios. Ojalá le vaya muy bien, no sólo por mí, sino porque eso querrá decir que hay mucha gente ávida de meterse de lleno en este mundo digital tan apasionante. Si le va bien al libro, ganamos todos. Ojalá que pase eso.
¿Dada la popularidad de tu blog, que te cambio para hacer este libro y el de Diego?
-Muchos de los testimonios que fui recolectando ya me conocían por eBlog o por mi laburo como periodista de tecnología en Newsweek o en otros medios. Pero son dos mundos diferentes. Al de Diego lo empecé a escribir a los 18 años cuando yo, por supuesto, no sabía ni cómo era hacer una nota. De hecho, me costaba mucho al principio que los periodistas me atiendan para hablar sobre Diego.
¿No pensas que al ser gratis bajar tu libro, esto pierde valor y serán mucho menos las ventas y por ende menos la facturación de la editorial?
-No lo creo así y espero que no se cumpla lo que decís! Ojalá que el hecho de ser gratuito y poder bajarlo completo le aporte un valor agregado al libro y le llegue a mucha más gente que de otro modo no hubiese llegado, gente que tal vez no compra libros o no se acerca a una librería (como un chico, adolescentes o gente mayor que quiere aprender sobre el mundo de los nuevos medios). Yo soy optimista por naturaleza así que creo que va a funcionar como estrategia y espero que inaugure una nueva manera de promoción editorial.
Periodista Perfil.com. Columnista No Somos Nadie (Metro 95.1). Escribí, junto a Federico Poore, "El Poder del Juego" (Aguilar). Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA).