Allá por 2008 me preguntaba en este blog porqué el periodista Horacio Verbitsky no denunciaba la corrrupción del gobierno actual. Hace unos meses lo entrevistó Eduardo Aliverti (en el programa que recomendé días atrás) y ahí dio una explicación que sentí como si me hubiera contestado en la cara:
"Cuando escribí 'Robo para la corona', el tema de la corrupción no era un tema....no me interesaba....por ejemplo, la Editorial Planeta me pedía un libro sobre la corrupción y que se llame 'La Corrupción'. Yo planteé que se llame 'Robo para la corona' y además ese libro plantea un cuestionamiento al proceso de desguace del Estado por el menemismo y plantea el rol de la corrupción para ese proceso. Hasta ese momento no había percepción...pero estaba en el aire, no es que yo lo inventé. Yo lo procesé y les dí una formulación y un formato que los hizo más facilmente comprensible para mayor cantidad de gente"
"Después me pasa lo mismo con otros temas. Me pedían más libros sobre la corrupción, que repitiera con nuevos casos. Pero la verdad es que una vez establecido que rol social cumplía eso para el proyecto político del desguace del Estado y destrucción del tejido social argentino, seguir acumulando casos y ejemplos no me parecía relevante, salvo en temas específicos que hubiera una pelea pendiente por dar como sea la destrucción de Aerolineas Argentinas"
Audio completo:
Lo que dice Verbitsky, en otras palabras, es que las investigaciones eran para demostrar lo que el llama el "desguace del Estado" y no la corrupción en sí. No comparto su postura, pero ahora me queda más claro porqué no le interesa hablar de ese tema en la era Kirchner.
Como siempre agradezco a Juan Mansilla por pasarme el audio editado.
martes, 27 de julio de 2010
Verbitsky y la corrupción
Publicado por
Ramón Indart
en
13:04
2
comentarios
2ª temporada aliverti, audio, corrupcion, verbitsky
domingo, 25 de julio de 2010
Decime quien sos vos
Todos los domingos de 10 a 11 por AM 870 (Radio Nacional) el periodista Eduardo Aliverti conduce "Decime quien sos vos". Se trata de entrevistas que realiza a personajes de distintos ámbitos de la cultura, la política y el periodismo.
Lo mejor de todo es que es un programa sin la vóragine de la agenda diaria. Con esto logra que los entrevistados hablen tranquilos, con pausa y cuentes sobre sus vidas y sus experiencias.
Las más interesantes que escuché hasta ahora fueron las que le hizo al filósofo José Pablo Feinmann y a los periodistas Horacio Verbitsky y Pedro Brieger. Hay una muy buena también al cantante Víctor Heredia. Y si no querés madrugar el domingo, todas las entrevistas (más de 50) están colgadas en la web de "Decime Quien sos vos" y podés escucharlas en cualquier momento de la semana. Las recomiendo.
Publicado por
Ramón Indart
en
8:54
3
comentarios
viernes, 23 de julio de 2010
Medidas incomprensibles

El cierre de exportaciones a la carne es una de las medidas más estúpidas de Guillermo Moreno (y por ende de Kirchner), nefasto secretario de Comercio Interior. Los resultados, a varios meses de implementada una medida tomada sobre la marcha, están a la luz: no bajaron los precios, los frigoríficos perdieron mercado y por ende no pueden mantener los puestos de trabajo y los obreros comenzaron a tomar las plantas.
Para colmo de males, cómo la medida causa serios problemas, el Ministerio de Trabajo prometió subsidios para las empresas. Por ende, el Estado pierde dinero por este cierre y todos pierden.
En los últimos días estuve investigando el tema. Si quieren leer la nota, se las dejo acá: "8 mil trabajadores en la cuerda floja por el control de precios de Moreno".
Publicado por
Ramón Indart
en
10:17
1 comentarios
2ª temporada moreno, perfil.com
martes, 20 de julio de 2010
Pegate un llamadito
Trabajo de periodista hace pocos años pero algo que aprendí a las pocas semanas (o meses) de estar en esto es que siempre, pero siempre hay que llamar a las dos partes, sobre todo si hay una que está denunciando algo grave. La nota de Clarín de hoy dice: "Militantes K impiden otro acto de Chiche". Cito algunas textuales de la nota:
"Ayer Hilda Chiche Duhalde denunció que movimientos sociales alineados con el oficialismo, le impidieron el sábado realizar un acto en la localidad bonaerense de Derqui, partido de Pilar (...) dijo que el pasado sábado militantes de la agrupación juvenil “La Cámpora” que lidera el hijo mayor de la Presidenta, Máximo Kirchner y “piqueteros del Movimiento Evita” que orienta el dirigente Emilio Pérsico, le “bloquearon todos los accesos a barrios de Derqui” mientras daban consignas y panfletos contra su esposo y precandidato presidencial de cara a 2011, Eduardo Duhalde"
"La senadora sostuvo que hay organizaciones piqueteras, que surgieron durante la gestión de su marido tras la crisis de 2001, que “se han convertido en cooperativas de escrache (...) No es la primera vez que sectores que responden al Gobierno Nacional impiden actos del peronismo disidente. Hace poco más de un mes Duhalde acusó a Máximo Kirchner de ser el responsable de escraches"
Nunca llamaron a los denunciados, es decir La Cámpora y Movimiento Evita. La nota está hecha en un 50% y es incompleta. En el final del artículo mencionan esa acusación de Duhalde por los escraches que le hicieron a la salida de América 2.
Lo insólito es que acusa al Gobierno cuando la marcha la hicieron los del Frente Darío Santillán, que no están alineados al Gobierno. En fin. Como dijimos antes, se nota mucho.
Publicado por
Ramón Indart
en
13:21
1 comentarios
2ª temporada clarin, periodismo
lunes, 19 de julio de 2010
La nueva Bonaerense (?)
Ya contamos en este blog de qué es capaz la policía bonaerense. Por eso lo quiero a "Capitán Menganno" en la fuerza.
Vía: Conurbanos.
Relacionado: La Bonaerense.
Publicado por
Ramón Indart
en
10:38
2
comentarios
2ª temporada bonaerense, videos
martes, 13 de julio de 2010
No son...
...enfermos, ni psicópatas, ni violadores, ni abusadores, ni promiscuos, ni tienen 80 novios, ni van a decirle a su hijo que se haga gay, ni su hijo será gay, ni está comprobado que sean violentos, algo que repiten los opositores al proyecto, ni están pidiendo casarse de blanco en una iglesia, ni nada de nada....solo piden que se los trate igual frente a la ley, que tengan los mismos derechos, que se casen y puedan vivir en paz, que adopten un hijo y que le puedan dar felicidad a un pibe que no creo que la pase bien en un reformatorio.
Por eso, esperemos que mañana se dé el primer paso y el Senado apruebe el proyecto del matrimonio homosexual. Desde 2Papiros los bancamos y sepan que si mañana no se aprueba, tranquilos. El debate ya se instaló y, tarde o temprano, se va a aprobar. Y a los que están a favor, sepan que no toda la Iglesia son los cardenales y obispos que están arriba en la pirámide. Hay miles de católicos que creemos que los valores están en otro lado.
Publicado por
Ramón Indart
en
13:15
8
comentarios
2ª temporada reflexion
miércoles, 7 de julio de 2010
Verdades que nos deja Sudáfrica
Publicado por
Ramón Indart
en
6:29
6
comentarios
2ª temporada futbol, mundial, sudáfrica2010
lunes, 5 de julio de 2010
La vida cada cuatro años
La primera vez que pensé en el futuro fue una tarde de invierno de 1978, en la platea de la cancha de River. Paolo Rossi acababa de meterle un gol a Austria. Era la primera vez que yo estaba en un Mundial, y la suerte había querido que fuera en casa. Me resultó conmovedora esa fiesta de los ojos, todos aquellos gritos y colores, y le pregunté a mi papá cada cuánto tiempo habría mundiales en la vida. Me dijo que cada cuatro años, y empecé a medir mi historia con esa vara. Concluí que durante el siguiente Mundial -el del 82- yo ya tendría once años. "Voy a ser grande", me dije desde la pequeña altura de mis siete.
Apenas terminó el partido del sábado empezamos a especular con lo mismo con mis amigos. "En 2014 nos vamos a Brasil...estás loco, vamos a estar todos casados...gordos y pelados....28 años!.....alguno con hijo...quizás alguno muere y se acaba su vida sin vernos campeones, podríamos apostar quien muere primero" fue la última frase. Después nos quedamos en silencio.
Hoy tengo 24 años. Cuando el Diego le metió el doblete a los ingleses tenía días de existencia. Del ´90 no me acuerdo nada, pero sé que mi viejo se dio el gusto de comprar un Panasonic 20 pulgadas que duró casi 20 años (antes las cosas duraban diría él). En el ´94 recuerdo haber visto el debút ante Grecia con un tío que murió el año pasado de cáncer. No tengo presente cuando nos quedamos afuera, pero si el penal que Baggio mandó a la tribuna para que Brasil festeje. En 1998 ya estaba en noveno y no puedo olvidarme del "lechuga" Roa y sus penales atajados en octavos. En cuartos pasé a odiar a los holandeses. Ese día volví en tren a casa llorando como un boludo.
En el 2002 ya me consideraba un hombrecito. Segundo polimodal y la imbécil profesora de historia que llega después del partido con Suecia y nos dice "bueno chicos a estudiar que no es el fin del mundo". Quería golpearla pero me contuve (después me mandó a diciembre, por suerte no me acuerdo su nombre). En 2006 ya estaba en Comunicación y esperando mi chance como periodista. Terminaron los penales contra el machete de porquería de Lehman y lo primero que hablamos con los pibes fue "en 2010 vamos a estar viejos". ¿Dónde estaremos en 2014? Después de todo, quizás cuatro años no sea nada.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:02
9
comentarios
2ª temporada editorial, mundial, reflexion, sudáfrica2010
martes, 29 de junio de 2010
Qué es el fútbol
Fiebre mundialista que, obviamente, se acabará cuando se conozca al campeón del mundo. Hoy me pregunté como lo estaría viviendo Roberto Fontanarrosa, fanático del deporte más lindo del mundo, parafraseando a ESPN.
Y la respuesta fue obvia: estaría escribiendo cosas descomunales. Hace unos minutos me acordé de este cuento suyo llamado "Viejo con árbol" y creo que define de manera espectacular lo que es el fútbol. Tomense 5 minutos y disfruten:
Publicado por
Ramón Indart
en
17:21
2
comentarios
2ª temporada cuento, fontanarrosa, literatura, videos
lunes, 28 de junio de 2010
Algo inusual en Viviana Canosa
- ¿Cómo empezaste?
- En TyC arranqué. Todas las noches Gonzalo Bonadeo hablaba con una boca gigante, que era yo detrás de escena, súper sensual. Un día el productor me ofrece hacer notas de fútbol y como soy muy buena alumna me puse a aprender. A la semana debuté en cancha de Boca, me acuerdo que La 12 me cantaba unas canciones súper guarangas. Encima yo era una pendeja, iba en minifaldas, ni sabía dónde me estaba metiendo. Funcionaba súper bien, me daban notas bárbaras por ser mina, aunque por otro lado te cerraban algunas puertas. Después hice un programa de fútbol pero la verdad que soy súper femenina y el fútbol no era lo que había elegido naturalmente. Para mí el fútbol fue una oportunidad, me pagaban buena guita, las notas me salían bien…
- ¿Qué medios consumís?
- Por mi laburo miro todo, pero, por ejemplo,TN ya no lo puedo mirar. Porque TN me parece que está raro, que está muy obvio. Están opinando porque les bajan línea. Y no porque lo sientan o porque se la juegan. Básicamente me pasa que está todo poco creíble. Como espectadora me da bronca porque a mí me encanta ver canales de noticias.
- ¿Qué periodista te gusta hoy?
- La verdad que al único que más o menos escucho es a Víctor Hugo, me parece el más coherente de todos. Después siento que tienen que ir con el ganado. A mi Nelson Castro me encantaba, me parece un tipo muy inteligente, pero ahora lo siento como desbandando, labura para un holding y entiendo que la gente necesita la guita para vivir, pero hay un límite. Siento que Víctor Hugo es un tipo que te puede hablar a favor y en contra del un sector y tiene criterio y fundamentos para todo lo que sostiene. Reconozco también que cuando empezó a hablar de la Ley de Medios, dije: “¿A ver qué dice?”
La nota completa acá.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:50
7
comentarios
viernes, 25 de junio de 2010
Matrimonio gay en San Juan
Es bueno a veces salir del microclima de la Ciudad de Buenos Aires para ver qué pasa en cada provincia. El debate que se da en toda la sociedad en torno al matrimonio gay es un tema clave para la Argentina. Y que despierta acalorados debates en los cuales se mezcla, lamentablemente, de todo.
Desde mi humilde posición, esto es lo que escribí en Perfil.com sobre la situación en San Juan. Recomiendo leerla para darnos cuenta que el clima es muy distinto en la Capital y en provincias del interior, donde por lo general la población es más conservadora:
El proyecto en torno al matrimonio gay que se debate en el Congreso Nacional generó que la sociedad sanjuanina viviera momentos de máxima tensión. Las autoridades políticas de la provincia que comanda el kirchnerista José Luis Gioja ya dieron su veredicto: están en contra.
Pero ahora la provincia quedó más dividida que nunca por distintos hechos que se sucedieron en los últimos días. El ministerio de Educación provincial emitió un comunicado en el cual considera "faltas justificadas" a los chicos que no fueran al colegio para asistir a la marcha que promueve la Iglesia Católica a través del arzobispo Alfonso Delgado.
La nota completa acá.
Publicado por
Ramón Indart
en
6:10
0
comentarios
2ª temporada perfil.com, san juan
martes, 22 de junio de 2010
La mejor imitación del Diego
Hoy a las 15.30 de nuestro país Argentina enfrenta a Grecia. A modo de previa les dejo esta imitación a Diego Maradona por parte del humorista chileno Stefan Kramer. Es increíble. Lo hace igual!
Publicado por
Ramón Indart
en
8:08
3
comentarios
2ª temporada chile, humor, maradona, mundial, sudáfrica2010
domingo, 20 de junio de 2010
Vivir y morir pobre en Bariloche

Es muy duro ser pobre en la Patagonia.
Se sabe que es duro ser pobre en todos lados. Pero imagínense ustedes vivir sin gas, sin agua y sin cloacas en ciudades donde en otoño llueve durante tres meses seguidos y en invierno hacen 10 grados bajo cero y se acumulan 30 o 40 cm de nieve y hielo. Vivir en casillas de madera y chapa, calefaccionándose con leña, siempre robada o furtiveada, o quemando lo que uno encuentre, en lo alto de la meseta (los barrios pobres están siempre en los lugares más altos y más inhóspitos de la meseta), en una región famosa por su viento que sopla a más de ochenta kilómetros por hora por días o semanas. Imagínense vivir a cuarenta minutos del centro, en un lugar en el que el cole pasa una vez por hora, a horarios impredecibles, y donde hay que esperar cuarenta minutos debajo de la lluvia o la nevisca.
En los barrios de casillas de las ciudades patagónicas (que tienen nombres como “El Cañadón de las Cabras,” “El Buenos Aires Chico” o “Toma 15″) hay, cada invierno, decenas de muertes por monóxido de carbono e incendios, ya que la leña o el carbón se queman, en general, en tachos o braseros.
La nota completa.
Publicado por
Ramón Indart
en
12:52
1 comentarios
miércoles, 16 de junio de 2010
Argentinos les habla el diablo
Hace ya varios días CQC realizó una parodia de la muy mala -creo que la peor que ví- publicidad de Quilmes acerca del mundial. La joda salió bastante bien. Acá, en lugar de hablar Dios a todos los argentinos, lo hace el diablo:
Vía: Que la pases lindo!
Publicado por
Ramón Indart
en
11:03
3
comentarios
2ª temporada humor, publicidad, quilmes, videos
lunes, 14 de junio de 2010
Un año sin Benja
Hoy se cumple un año de la muerte de Benjamín Arancibia. Tenía sólo 2 años cuando un borracho chocó el auto de su mamá. Esto es lo que pasó aquel día:
http://2papiros.blogspot.com/2009/06/chau-benja.html
A la distancia, un beso a Naty.
Publicado por
Ramón Indart
en
11:31
0
comentarios
domingo, 13 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
Pasman no se la saca de adentro
Después de que Maradona le diga "la tenés adentro", el periodista Toti Pasman no se cansa de pelearse con la gente de la selección argentina. En la última rueda de prensa pidió el micrófono y lo encaró a Gabirel Heinze, defensor de la selección y le preguntó sobre si se sentía un jugador indiscutido.
No voy a comentar lo que pasó. Mejor escuchenlo, es imperdible:
(Vía Informate On-Line de Fer Candeias)
Publicado por
Ramón Indart
en
7:55
5
comentarios
2ª temporada audio, sudáfrica, sudáfrica2010
lunes, 7 de junio de 2010
Periodista
Después pasé por Emprendia, consultora de comunicación. Ahí el trabajo era otro. Que nuestros clientes logren estar en los medios. Entonces redacté notas de medicina, deportes, publicidad, seguros, etc. Aprendí un montón de la mano de Guille Schulmeier, un tipazo con conciencia social y que a pesar de varias cagadas siempre me tuvo paciencia.
El gran salto personal lo dí gracias a la oportunidad que me dio Darío Gallo, editor general de Perfil.com. Fue quien me abrió la puerta a los grandes medios. Desde octubre de 2008 que estoy acá. Es muy distinto de lo que hacía en Resumen. Es otra liga. Allá nos conocíamos todos. Acá las cagadas se pagan más caro, pero es obvio, hay más responsabilidad. Logré buenas notas, otras muy chotas y una que otra que me alegraron el día.
El periodista nunca puede ser objetivo. La objetividad no existe. Lo que hay que ser es justos en el laburo de todos los días. Hablar con todas las partes, darle posibilidad de defenderse a los que no tienen voz y siempre, pero siempre, cuando apoyás la cabeza en la almohada al final del día saber que hiciste el trabajo de manera honesta. Por ahora puedo sentirme orgulloso de lograrlo. Feliz día a todos los periodistas.
Publicado por
Ramón Indart
en
10:06
9
comentarios
viernes, 4 de junio de 2010
La patada contra William, de Santo André
Sí sí sí. 2Papiros vuelve al ruedo con las terribles patadas del fuchibol. A una semana de que empiece el Mundial, nada más lindo que ver esta murra que pasó en la segunda división de Brasil. Esperemos que no le pase a ningún muchacho de la celeste y blanca. Esta lo ví en Vale Chumbar y el que sufre la lesión se llama William, del Santo André. Enjoy:
Otras terribles patadas:
Lukas Kragl a Eddie Gustafsson (Austria)
Jáuregui a Medina (Bolivia)
Méndez a Falcao (Argentina)
Pepe a Casquero (España)
Muamba a Ngulube (Sudáfrica)
Publicado por
Ramón Indart
en
11:07
0
comentarios
miércoles, 2 de junio de 2010
Se nota mucho
La pelea entre Clarín y el Gobierno es por poder y dinero. Y en esa pelea se tiran con todo lo que tienen. Uno golpea desde el aparato mediático: el diario (Clarín), la tele (Canal 13, TN), la radio (Mitre) e Internet y el otro a través de la Ley de Medios y el fútbol. Esta última estrategia le quitó gran parte de la recaudación al Grupo de Ernestina Herrera de Noble.
Además, si bien estoy ampliamente a favor de que se sepa si los hijos de la dueña del multimedio son hijos de desaparecidos, lo cierto es que el kirchnerismo presiona para apurar la causa.
Inmerso en esta pelea a todo o nada están los consumidores de medios, aquellos que buscan "informarse" sobre lo que sucede en el país. Hasta que Néstor Kirchner salió con la Ley de Medios, lo cierto es que el Grupo era kirchnerista. Ahora es un acérrimo opositor. Y por eso salió a pegar por donde la opinión pública se ve más tocada: la corrupción. Y en este gobierno abundan los funcionarios corruptos. El peligro para Clarín es que, en su ánimo por destruir al Gobierno, sale desgastado porque se nota tanto que pierde la credibilidad del consumidor.
Acá les dejo un compilado que hice sobre el informativo de Radio Mitre. Es desde las 7 hasta las 15 horas. Dura unos 10 minutos, y si bien es un poquito largo está bueno hacer el ejercicio de ver que noticias eligen para repetir hasta el hartazgo. La causa Felipe y Marcela Noble y su posible adopción ilegal es la primordial. Disfruten de las noticias jeje:
Publicado por
Ramón Indart
en
13:33
7
comentarios
2ª temporada clarin, Ernestina Herrera de Noble, gobierno, ley de medios, magnetto, radio mitre
martes, 1 de junio de 2010
Porqué lo echaron a Doman
Una vez dada la noticia, lo empezaron a levantar todos los sitios y todos repetían la misma historia, que Doman criticó a Cristina y lo terminaron echando. Lo insólito es que en ninguna nota decían si habían hablado con alguien más. A mí me había llegado una versión que ayer logré confirmar con un productor histórico de ahí que me contó lo que pasó.
Días antes de que lo sacaran del canal (pero no de Radio 10, emisora de Hadad, donde sigue con su programa, lo que confirma que no fue por criticar al Gobierno, sino Hadad lo saca de todos lados) echaron a uno de sus productores preferidos. Al parecer fue a quejarse de manera poco amigable para saber porque habían sacado a su amigo. Y en represalia cayó en la volteada el colega que supo reírse, entre otras cosas, de la adicción de Maradona a la droga (o "frula" según él y Elio Rossi).
Publicado por
Ramón Indart
en
12:28
1 comentarios
lunes, 31 de mayo de 2010
Elaboración propia
Muchas veces me pasa cuando escucho radio por las mañanas que los programas no tienen nada, pero nada, de producción propia.
Por eso me encanta los lunes cuando en el programa "No Somos Nadie" de Juan Pablo Varsky (Rock&Pop lunes a viernes de 6 a 9) ponen el resumen deportivo del fin de semana con un compilado realizado por Marcelo Nusenovich. Este fue el de hoy (sigo alimentando la euforia mundialista):
Publicado por
Ramón Indart
en
10:00
0
comentarios
2ª temporada juan pablo varsky, radio, rockpop
domingo, 30 de mayo de 2010
Yo tampoco me olvidé
Ya salieron miles de publicidades del Diego relacionada con el Mundial. Ayer vi una que no es un chivo, sino que la hizo un fana del diez que simplemente quiso dejar en claro su mensaje: "40 millones de argentinos soñamos junto al Diego".
El vídeo me pareció genial, aunque admito que el tono de voz del creador me pareció bastante pobre. Sin embargo su edición y música me pusieron la piel de gallina y alimentaron mi ansiedad para que de una vez por todas arranque el Mundial!
El que lo creó se llama Pablo Suárez Martínez y fue quien además ayudó a su amigo Hipólito Gímenez Blanco a crear una genial campaña hecha a pulmón que se llamó "Apple Boy", que me enteré vía el blog de Milton Vieyra hace unos meses.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:30
5
comentarios
2ª temporada maradona, mundial, sudáfrica2010, videos
viernes, 28 de mayo de 2010
Otra que los diputruchos
Quizás algunos recuerden cuando en diciembre de 2008 se armó un escándalo porque legisladores del PRO en la cámara porteña votaron por algunos de sus compañeros que no estaban en el recinto. Quien tuvo la exclusiva en aquel momento fue Crítica de la Argentina (hoy en huelga).
Bueno, hoy leyendo el recomendable blog Guerra Eterna me encontré con la noticia de que sólo 88 parlamentarios lograron una votación en su favor por 449 a favor y 0 en contra. ¡Todo en 20 segundos!. (el genial movimiento arranca a los '40 del vídeo):
Publicado por
Ramón Indart
en
11:47
0
comentarios
2ª temporada congreso, diputados, parlamento, rusia
jueves, 27 de mayo de 2010
La salida de Sietecase de América
Ahora miren lo que pasó. Así lo cuenta Sietecase en su blog:
Concurrí a la comisión de Medios de Comunicación y Libertad de Prensa del Senado. Fui convocado por la difusión que tuvo el levantamiento de los programas Tres Poderes y Lado Salvaje por parte del Grupo América. Fue interesante porque ante los Senadores (...) pude contar cómo el grupo América, un medio de comunicación privado, decidió levantar nuestros programas como castigo a la entrevista que le hiciéramos a Francisco De Narváez, uno de los dueños del canal, y referente de la oposición y por no plegarnos a la campaña desatada por el canal contra la nueva ley de medios.
Les conté a los legisladores que no tenía pensado darle difusión pública a este tema pero que la nota que me hizo VH Morales -está colgada en el blog- disparó que varios periodistas amigos y la organización Fopea se interesen en el tema. No faltó quien me dijera que dar a publicidad a este tema me traería consecuencias.
Después de pensarlo mucho, creo que tal vez sea un costo que deba pagar. Pero prefiero pensar bien. Ojalá que lo que nos pasó, sirva para abrir un debate profundo sobre el ejercicio del periodismo en el país.
En aquella nota que le hizo Víctor Hugo, entre otras cosas dijo: “Nos levantaron los programas (de Tres Poderes, por América TV) sin mucha explicación. Tengo alguna teoría al respecto. Y LT8 decidió levantar mi columna en la radio de Rosario luego de diez años. Todo el tema de la Ley de Medios y una entrevista que le hicimos a De Narváez debe haber influido en esto. Los periodistas no somos soldados. En un conflicto, la primera víctima es la verdad”.
"Yo no hago nada que no pueda decirle a mis amigos. Cuando me tengo que preparar para una entrevista a de Narváez en el canal de de Narváez, privilegio el periodismo. El no habernos alineado a la locura del canal contra la Ley de Medios fue determinante”.
VH lo entrevistó de nuevo el pasado 20 de mayo para que ofrezca más detalles de su participación en el Senado. Les dejo el audio, que me pasó "El Mansi".
Publicado por
Ramón Indart
en
8:32
4
comentarios
2ª temporada america, de narvaez, sietecase
domingo, 23 de mayo de 2010
Se acaba el sueño
Para los que no están en el mundillo político, les resumo lo que pasa en el diario Crítica de la Argentina que quizás se dieron cuenta, no sale hace más de dos semanas.
Lo fundó Jorge Lanata en marzo de 2008 y causó un gran revuelo en los medios, sobre todo por el descomunal éxito que había tenido con Página/12 décadas atrás. Para este proyecto se asoció con el empresario español Antonio Mata. El diario nunca consiguió un gran caudal de ventas, la publicidad no acompañó y el 3 de abril de 2009 Lanata se fue. Esto provocó un entendible temor de los trabajadores que estaban adentro. Muchos de ellos empezaron a irse a otros medios meses antes de esta noticia. Otros se quedaron.
Luego comenzaron los problemas ya que la empresa empezó a pagar a destiempo los sueldos, no se cumplieron con los acuerdos y el 30 de abril el diario dejó de salir a la calle por decisión de los trabajadores.
Sin dar una opinión acerca de si está bien o mal parar el diario entero en lugar de seguir saliendo para no perder mercado, lo cierto es que el "último diario de papel" que lanzó Lanata parece ir camino a la desaparición.
Antes de entrar a Perfil.com me acuerdo de una reunión que tuve con Gabriela Esquivada en un bar cerca de la redacción para colaborar con la revista C. También el día que esperé a Javier Romero para entrevistarlo por su libro sobre Daniel Hadad. Javier todavía la lucha desde ahí adentro.
Ayer a la noche, mirando vídeos de archivo caí en uno que filmó un antiguo colaborador del blog, Francisco Rosso. En él, entrevista a un Lanata eufórico por haber agotado el número 1. Nadie esperaba que todo termine así, con el capitán abandonando el barco:
Publicado por
Ramón Indart
en
8:23
1 comentarios
2ª temporada critica, diarios, jorge lanata
sábado, 22 de mayo de 2010
Los peligros de la inflación
Lo que está haciendo el gobierno nacional a través de Néstor Kirchner y Guillermo Moreno, los jefes en esto de modificar las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es tan burdo y hasta incluso nos perjudica a todos los trabajadores. Para demostrarlo, es cuestión de detallar algunos aspectos. La inflación que nos dan las cifras del INDEC son menores que las que uno ve en la calle. Marcan una inflación del 1%, cuando en realidad es del 3% (las cifras son a modo de ejemplo). Esto hace que los aumentos de los trabajadores se realicen en concepto de las cifras oficiales. Además modificar las cifras hace que el mismo Gobierno no vea la verdad, sino lo que quiere ver. En consecuencia no se toman medidas efectivas para luchar contra la inflación, lo que provoca que los sueldos valgan cada vez menos.
El libro de Noriega termina de derribar una respuesta que repiten siempre desde el gobierno para justificar la intervención. Cito textual: "Uno de los argumentos que repitió el ex presidente Néstor Kirchner para justificar la intervención del INDEC fue la necesidad de ajustar el índice por los intereses de la deuda pública. (...) si el IPC no se hubiera modificado artificialmente, en lugar de 149.800 millones de dólares, la deuda pública hubiera trepado en ese momento a 157.200 millones. ¿Tiene sentido la destrucción del sistema estadístico por 7 mil millones de dólares?"
Me dijo un empleado de adentro del organismo la semana pasada: "Dejó de existir la enfermedad porque se rompió el termómetro, no porque no exista la enfermedad" . Lo cierto es que los precios suben, los aumentos salariales ya no cuentan como aumentos porque la inflación debora esos cientos de pesos más y lamentablemente el Gobierno prefiere ver cifras maquilladas y no la realidad.
Publicado por
Ramón Indart
en
14:31
1 comentarios
miércoles, 19 de mayo de 2010
Nunca bajar los brazos
El otro día ví una gran película, de esas que te dejan pensando unos días, algo díficil de encontrar hoy en Hollywood. Se llama "The Pursuit of Happyness" (En busca de la felicidad) y está protagonizada por Will Smith.
Trata la historia real de Chris Gardner, un tipo que buscaba ser feliz, aunque tenía todo para perder: la mujer lo había dejado con su hijo a cuestas y lo habían hechado de su departamento por no pagar el alquiler. Pero nunca bajó los brazos a pesar de que debió dormir en alguna ocasión en el baño de un subte con su hijo. Tras mantener la ilusión, termina consiguiendo trabajo y finalmente llega a lo que él llamaba "la felicidad".
Hay un momento del film en el que Gardner le dice a su hijo: "No permitas que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño, debes protegerlo. Si quieres algo, anda y consíguelo. Punto". A fin de cuentas de eso trata la vida. Si tenés un sueño buscalo y logralo.
Publicado por
Ramón Indart
en
12:32
6
comentarios
viernes, 14 de mayo de 2010
De coches bombas y temores
Pero no nos quedemos en el titular y veamos lo que pasó atrás. En ese sentido, el blog del argentino Hernán Zin, cronista de guerra, nos da una explicación. Al parecer los aviones no tripulados son la nueva joya en materia bélica:
Dejando a un lado la credibilidad que podamos dar o no lo que publica el sensacionalista periódico de Rupert Murdoch, lo cierto es que suman más de 1.000 los civiles muertos en Pakistán por la acción de los aviones no tripulados en 121 ataques"
Con este posteo, ¿hace falta preguntarse porqué puede haber ataques "terroristas" contra EEUU?. Yo creo que no.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Lo que nadie ve en una producción fotográfica
Cada vez que veo un adelanto de tapa en eBlog que me gusta me pregunto de qué manera se habrá realizado la producción. Cuando vi la ultima de Brando tuve esa sensación:
Por eso me comuniqué con el director de fotografía del Grupo de revistas de La Nación, Fernando Gutiérrez, con el cual me une una amistad ya que compartimos el viaje a Sudáfrica, para que me cuente como hicieron las fotos con Javier Mascherano. El ex River Plate es jugador del Liverpool de Inglaterra y que será el 5 de la selección el próximo mundial.
Salimos el jueves 8 de abril y volvimos el lunes 12 junto a Fernando Dvoskin. Estaba previsto la edición de poco tiempo. Tuvimos el miércoles para preparar y pensar un poco más como hacer la producción. Hicimos la logística desde acá porque no sabíamos con que nos íbamos a encontrar en Liverpool. Empezamos a imaginar algo y usamos Google Earth y Google Map para ver donde hacer las fotos. La nota ya estaba hecha antes que hagamos las fotos. Siempre se coordina con el redactor de la nota (NdeR: en este caso Nicolás Cassese).
Tuvimos 22 horas de viaje de ida por varias escalas: San Pablo, Londres, Manchester y de Manchester en tren a Liverpool. Llegamos a la cita en un bar que habíamos visto y nos juntamos ahí, a unas cuadras del estadio. Llegamos a las 12.30 a Liverpool y a las 14 empezamos con las fotos. Llevamos la ropa y todo desde acá. Viajamos también con una chica de Nike que representaba a la empresa.
Hicimos fotos por las calles del estadio y al minuto se empezó a juntar gente porque es muy ídolo ahí. El barrio que rodea al estadio son casas marginales para el estilo que es Inglaterra. Después nos fuimos a un parque en frente a su casa que es más residencial. Y ahí terminamos haciendo tapa y apertura. Estuvimos con él alrededor de una hora y media.
A la mañana siguiente estando allá ya me puse a editar un poco e identifiqué dos opciones de tapa y empecé a hacer los bocetos. Muchas veces hasta ya le planto el logo y veo como queda. Vimos dos: un plano mas corto y otro mas amplio (uno retrato y otro americano) y empezamos a laburarlo desde allá. Lo trajimos ya editado con el director general lo terminamos de definir.
Para ver el vídeo del backstage y declaraciones de Masche hagan click acá.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:56
2
comentarios
2ª temporada brando, fotografia, mascherano, mundial, sudáfrica2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Empresario compró campo con pueblo adentro en Santiago del Estero
El 12 de octubre de 2007 la comunidad de Piruaj Bajo en Santiago del Estero conmemoraba un nuevo aniversario de la resistencia de los pueblos originarios. Lo que no sabían es que ese mismo día los empresarios Horacio Iván Gándara y Luis María Méndez Ezcurra cerraban un negocio que haría peligrar sus hogares. A través de la firma Sacha Rupaska, compraron 17.800 hectáreas a la familia de María Rosa Salomón, esposa del Ministro de Justicia de Santiago del Estero, Ricardo Daives.
Pero el caso no termina ahí. Al menos tres fuentes consultadas por este portal denuncian que en la zona hay guardias armadas y topadoras, aunque Gándara lo negó.
Dentro de ese inmenso terreno vivían las 84 familias -más de 800 personas- que habitan Piruaj Bajo hace cuatro generaciones. Ellos lo sabían. Por eso acordaron de palabra que iban a ceder cerca de 7 mil hectáreas para que puedan seguir ahí.
Pero una vez comprado el campo, los empresarios le vendieron 3 mil hectáreas a Pedro César Pablo Esteban Belatti. Entre esas tierras se encontraban las familias. Esta estrategia habría tenido un sólo objetivo: que la comunidad pueda reclamar a la Justicia en concepto de ese terreno y no las 17.800 iniciales, según explicó a Perfil.com Pablo Muratore, abogado de las familias.
La nota completa acá.
Publicado por
Ramón Indart
en
12:35
0
comentarios
2ª temporada campo, perfil.com, santiago del estero
martes, 4 de mayo de 2010
El miedo de Joaquín Morales Solá
La que ven arriba es una tapa de 2006 en la que Joaquín Morales Solá decía que tenía miedo y que barajaba la posibilidad de exiliarse en Uruguay. Hoy, en 2010, sigue escribiendo en La Nación y está todo más que bien. Una prueba más de un "miedo" que no es tal (a propósito de este posteo).
Vía: Bolazos de los medios.
Publicado por
Ramón Indart
en
20:57
3
comentarios
2ª temporada morales sola
lunes, 3 de mayo de 2010
"Tengan más respeto por las palabras"
Estuvo muy bien Eduardo Aliverti (nada que ver con el tema, pero acá una genial entrevista a Verbitsky) en la entrega de los Martín Fierro. Cuando subió a recibir su premio por mejor labor periodística semanal se refirió a los periodistas que dicen tener "miedo" o como dijo Morales Solá que esto puede terminar "con un muerto". Tipos como el columnista de La Nación son unos caraduras porque saben que eso no va a pasar. "Tengan más respeto por las palabras, algunos que dicen que tienen miedo":
Publicado por
Ramón Indart
en
10:37
1 comentarios
2ª temporada aliverti, morales sola, radio, television
sábado, 1 de mayo de 2010
"Juicio" contra periodistas y libertad de expresión
Ninguno de los actos de Hebe de Bonafini a favor de los desocupados y piqueteros o de los cientos que ha convocado provocó tanto alboroto. La Asociación de Madres de Plaza de Mayo ha realizado otros juicios de este tipo, obviamente propagandísticos y políticos, a jueces o abogados y empresarios que colaboraron con la dictadura. Este que le hacen a periodistas no es el primero y, sin embargo, sí es el primero al que se lo escracha tanto públicamente.
La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, controlada por la oposición y cuyo principal mérito es oponerse a la ley de servicios audiovisuales, impulsó el repudio unánime de los diputados al acto de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Periodistas que viven de la libertad de expresión y una comisión legislativa que existe para preservarla, finalmente la terminan repudiando.
Es decir, la libertad de expresión es fantástica siempre que no afecte a los periodistas. En ese caso, la libertad de expresión afectaría a la libertad de expresión y hay que repudiarla. La libertad de expresión no somos los periodistas y menos las empresas que nos dan trabajo. Esa es una pequeñísima parte. Y una parte privilegiada en ese sentido, porque es la que tiene más recursos para expresarse y comunicar.
Esa confusión es peligrosa desde un punto de vista democrático y republicano. Y es más peligroso cuando los confundidos somos los periodistas y las empresas periodísticas. Los periodistas podemos ser criticados por cualquiera, incluso por otros periodistas.
Otra cosa son las amenazas anónimas o los actos de violencia. Eso no tiene nada que ver con la libertad de expresión. No es lo mismo el acto de Hebe de Bonafini que un cartel anónimo. Aunque el contenido sea similar (el cuestionamiento a algunos periodistas), en democracia el significado es totalmente opuesto. Uno es parte de la libertad de expresión (se coincida o no con él), pero lo anónimo y violento atenta contra ella. Por eso se equivocó el dictamen por mayoría de la Comisión de Diputados al mezclar todo. Porque de esa manera se corre el riesgo de montarse en una condena legítima y usarla para reprimir la expresión también legítima de otros ciudadanos con los que ellos disienten. Con lo que se podría llegar a un absurdo: la Comisión de Libertad de Expresión corre el riesgo de terminar coartando la Libertad de Expresión.
Publicado por
Ramón Indart
en
16:05
3
comentarios
2ª temporada periodismo, periodistas
lunes, 26 de abril de 2010
Grondona y su lectura de la Constitución
Mariano Grondona, aquel que supo firmar con el nombre de Guicciardini para defender a la dictadura, tiene una insólita manera de leer la Constitución Nacional. Hay tres alternativas. O nunca la leyó, o simplemente no la entendió o si lo hizo y nos toma a todos por estúpidos:
Relacionado:
Guicciardini y las Malvinas.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:32
5
comentarios
2ª temporada constitución, editorial, Grondona, la nacion
domingo, 25 de abril de 2010
Photoshop
Era más fácil y rápido buscar una de Lugüercio, pero los de Infobae prefirieron la mayor truchada vista en meses:
Publicado por
Ramón Indart
en
9:30
3
comentarios
2ª temporada fotografia, infobae
miércoles, 21 de abril de 2010
Un error fatal
Este post lo escribo no en caliente, pero más o menos. Desde cada ámbito que pude hablar, ya sea la radio, Perfil.com o este blog defendí la Ley de Medios. Pero cada vez se hace más difícil. Y alguno se preguntará porqué. Sencillo. ¿Me quieren decir para qué carajo sacan carteles anónimos como éste?
O que alguien me explique para que insultaron al periodista Fernando Bravo en la calle. Estas acciones infantiles, erróneas, mal planeadas y repudiables por donde se las mire le sirven a los grandes medios en contra de la Ley para atormentar a la opinión pública de cómo puede terminar todo si la misma se pone en aplicación.
No hay persona que no me diga "al final me decís que apoye la ley y mirá lo que hacen". Ahí vuelta a empezar y explicar que eso no tiene que ver con el fondo de la Ley, o sí, o ya no sé que argumento decir para intentar defender un proyecto que cada vez está más lejos de aplicarse.
Y los imbéciles que usan este tipo de metodologías, que además son dignos de un cagón con todas las letras, logran que hace unos minutos en "A dos voces" Gustavo Silvestre y Marcelo Bonelli hablen del "ataque a periodistas independientes". Entonces a los que hicieron los carteles y los que insultaron a Bravo les pido que piensen un poquito más antes de hacer estupideces.
Publicado por
Ramón Indart
en
21:29
10
comentarios
2ª temporada clarin, Grupo Clarín, ley de radiodifusión, medios, reflexion
martes, 20 de abril de 2010
La patada de Lukas Kragl a Eddie Gustafsson
A pedido de la hinchada de 2Papiros, acá vuelvo con una de las secciones más nefastas del blog: "La patada de...". La que muestro a continuación la ví en La Redó y se la propinó el jugador del Linz de Austria Lukas Kragl al arquero sueco Eddie Gustafsson, del Red Bull Salsburg.
Otras terribles patadas:
Jáuregui a Medina (Bolivia)
Méndez a Falcao (Argentina)
Pepe a Casquero (España)
Muamba a Ngulube (Sudáfrica)
Publicado por
Ramón Indart
en
7:45
2
comentarios
lunes, 19 de abril de 2010
Violadores
La pregunta me surgió a raíz de esta editorial de Josefina Licitra sobre el "Combo Bambi".
Publicado por
Ramón Indart
en
13:45
4
comentarios
domingo, 18 de abril de 2010
Publicidad encubierta en la canción del Mundial
Quizás los sabía, quizás no, pero a mí me amargó bastante lo que me contó hoy Fede Aikawa (editor de Perfil.com). El tema es así. La canción oficial del Mundial Sudáfrica 2010 es muy pegadiza. A mí me encantó. La hizo el músico K'naan hace un tiempo ya y se llama "Wavin' Flag".
Resulta que Coca Cola es el sponsor oficial del Mundial. Y pusieron mucha platita para que el "oh oh oh oh ohhh" del inicio sea el jingle del que tiene la publicidad de la empresa.
Atrás quedó ese gran tema del Mundial de Italia '90. Parece que ahora la publicidad está hasta en la canción oficial de una Copa del Mundo. Ya está, a partir de ahora me cae mal la canción.
Miren esta publicidad de Coca Cola:
Ahora miren la canción oficial del Mundial:
Esta es la canción original, antes de ser elegida como la oficial de Sudáfrica:
PD: Me dieron ganas de tomar una Coca (?)
Publicado por
Ramón Indart
en
11:13
3
comentarios
2ª temporada coca cola, mundial, musica, sudáfrica2010
jueves, 15 de abril de 2010
Gracias a la política
Hoy la palabra "política" tiene una carga negativa. Las frases de la clase media (la única a la que tengo acceso dada mi igual condición) son siempre las mismas "no te metas", "son todos chorros", "al final todos quieren lo mismo", "no sirve para nada". Pienso que hay que cambiar el paradigma lo antes posible. Y lo demuestro con un ejemplo. Ayer finalmente hubo quórum en el Senado. Para explicarlo brevemente, en esa Cámara hay 72 senadores y se necesitan al menos 37 para el quórum, es decir, que se pueda comenzar con la sesión.
Todo daba a entender que la oposición no iba a llegar a ese número, pero la senadora oficialista por Formosa Adriana Bortolozzi se sentó en su banca y le dio el número necesario. A partir de ahí comenzó la sesión. Después fueron más de 10 horas de debate, negociaciones y rosca para ver como terminaba la votación. Una fue para el oficialismo, la otra para la oposición.
Esto es la política, la democracia. Es en el Congreso dónde se ve quien tiene más poder, y para los que dicen que el voto no sirve para nada, se equivocan rotundamente. Lo que pasa hoy en el Senado es resultado de lo que pasó el 28 de junio. Esto creo que nos debe demostrar lo interesante que es la política, la verdadera política, la del debate, la pelea, la negociación y la estrategia por la, como diría Néstor Kirchner, madre de todas las batallas: el Poder.
Publicado por
Ramón Indart
en
10:37
4
comentarios
martes, 13 de abril de 2010
Los telos
Publicado por
Ramón Indart
en
14:15
1 comentarios
2ª temporada fotografia
domingo, 11 de abril de 2010
Gastón Pauls y cómo sacar un éxito
El próximo jueves (23.30 por Telefé) arranca la nueva temporada de Todos Contra Juan. Más allá de la noticia de la vuelta de un éxito, me resultó muy interesante la entrevista del periodista Diego Grillo Trubba a Gastón Pauls (en el programa Juan Perugia), ya que ahí cuenta aspectos centrales de lo complicado que es llevar una idea a la pantalla chica y los problemas de plata que aparecen dede el principio:
-Te fuiste a América (en principio iba a salir por Telefé) y al final ganaste el Martín Fierro. ¿Lo sentiste como una recompensa?
-Fue un bálsamo. La verdad, irse de un canal no fue una decisión fácil. Nos fuimos a un canal como América, donde nos ofrecieron números económicos que nada que ver con los de Telefe. Hubo un desfasaje económico impresionante: nos pagaban sólo el diez por ciento del costo de cada capítulo, y la primera temporada fue totalmente a pérdida. Lo que pasó fue que el contrato con Telefe decía que yo cobraba por capítulo emitido, y como empezaron a retrasar el estreno yo estaba grabando –es decir, poniendo guita– el décimo sin haber cobrado un mango... Los Martín Fierro fueron palmadas, porque veníamos golpeados.
-¿Comenzaste a tratar el regreso a Telefe antes de que Villarruel renunciara?
-Sí. Y después Marisa (Badía) nos dio el aval con buena onda. Lo cierto es que sin Telefe no se hubiera podido hacer. Nosotros íbamos a empezar a grabar la segunda en agosto, y los números no nos daban. Un día, en septiembre, vi que los números seguían sin cerrar y me saqué y lo llamé a mi socio para decirle “paremos acá”. No podíamos volver a perder tanto.
-¿Cuando el año pasado decidiste irte de Telefe estabas sacado?
-Nos sacamos, nos dijimos de todo. Con la gente de Telefe nos cruzamos mal. Me saqué. Y con esta temporada se dio que América no podía y nosotros no podíamos ir a perder de nuevo el 80% del costo de cada capítulo.
Si quieren leer la nota completa hagan click acá.
Publicado por
Ramón Indart
en
9:46
0
comentarios
2ª temporada actor, television
jueves, 8 de abril de 2010
Pequeñas realidades
¿Y vos nene que vas a ser de grande?. Abogado, para ser Presidente. Esa era mi respuesta cada vez que alguien me preguntaba sobre mi futuro. Esa ilusión me duró hasta los 17 creo. Cuando tenía 13 años le envié una carta al por entonces presidente Fernando De la Rúa. Uno de los días más felices de mi vida fue el día que llegó el cartero a casa con su respuesta (obviamente no esperaba que termine yéndose en helicóptero). Todavía la guardo.
Admito que la política me decepcionó. Pero no se enojen conmigo. Cuando llegó Menem tenía 4 años y vivir la década del ´90 con mi viejo desocupado mientras los menemistas brindaban con champagne me generó rechazo y un poco de odio. Sin embargo estudié abogacía. Un día decidí que no quería en realidad estar dentro de la política, sino intentar cambiar pequeñas realidades desde afuera. Ayudar de esa forma. Me decidí por el periodismo. Puede sonar utópico, inocente, o pelotudo, pero fue mi elección.
¿A que viene este simple prólogo?. Bueno, hace unos días entrevisté a Ibis García Alonso, una cubana que pide refugio en el país y aún se lo niegan. Ahora por una fuente dentro del CONARE (Comisión Nacional para Refugiados) me enteré que, dada la repercusión de la nota, enviaron el expediente a DDHH y habrá más novedades la próxima semana porque "aceleraron todo". A fin de cuentas es simplemente eso, modificar pequeñas realidades.
Publicado por
Ramón Indart
en
18:54
7
comentarios
martes, 6 de abril de 2010
Daño colateral
Dice el diccionario acerca de la definición de "daño colateral": "Término utilizado por diversas Fuerzas Armadas para referirse al daño no intencional o accidental producto de una operación militar".
Miren a partir del minuto 4.44 seg. Cuando estos asesinatos sucedieron en 2007, desde el Gobierno de EEUU dijeron que habían contrarrestado un ataque de rebeldes. Ahora se sabe la verdad. Entre los "rebeldes" había periodistas de la agencia Reuters que murieron producto de "daños colaterales":
lunes, 5 de abril de 2010
La mujer de Fuentealba habla del asesinato de su marido
Se recibió de docente en 2005, a los 38 años. A partir de aquel año comenzó a trabajar como profesor de química en el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 69 de la Cuenca XV, uno de los barrios más pobres del oeste de Neuquén. En 2006 recibió el premio del “Rey del Colegio” como mejor profesor, distinción otorgada por los estudiantes.
El fin. En el marco de una huelga del sindicato docente ATEN, perteneciente a la CTERA, se decidió hacer un corte de la ruta 22 a la altura de Arroyito el 4 de abril de 2007, como medida de protesta. La decisión fue tomada en asamblea por la mayoría de los afiliados al sindicato. Lo insólito es que Fuentealba no compartía la decisión de hacerla en ese lugar porque lo consideraba peligroso. Y tenía razón. Ese mismo día la policía provincial recibió la orden del Gobernador Jorge Sobisch de impedir que los manifestantes cortaran la ruta, para garantizar el libre tránsito en la misma.
En medio de la masa, uno de los tantos compañeros dispuesto a hacer valer su derecho de trabajar dignamente llamaba a todos para que no aflojen. "No le tengamos miedo a la policía. Estamos juntos en esto y lo hacemos por nuestras familias" repetía insistentemente Fuentealba. Lo que no sabía era que aquella marcha sería la última de su vida. En su casa esperaba su mujer, también docente, Sandra Rodríguez. La represión comenzó. Antes de que logren cortar la ruta, los docentes fueron desalojados con balas de goma, gases lacrimógenos y un carro hidrante en dos ocasiones. Muchos se refugiaron en una estación de servicio cercana y otros fueron perseguidos por policías a pesar de haberse retirado de la ruta.
Docentes y policía negociaron para terminar la jornada en paz. Pero mientras los primeros se iban en autos particulares, la policía volvió a reprimir. El destino fue ingrato con Fuentealba. Mientras viajaba en la parte de atrás de un Fiat 147, el efectivo José Darío Poblete disparó una granada de gas lacrimógeno hacia el auto. El proyectil atravesó el vidrio y le pegó en la nuca al maestro. En la casa Sandra estaba preocupada. El teléfono sonó y supo que no sería una buena noticia. Su marido le había dicho: "No te preocupes, voy a la marcha y vuelvo en una hora". Nunca más volvió. A las dos horas de aquel diálogo, el sonido del teléfono la asustó. Levantó el tubo y una voz le dijo sin vueltas: "La policía reprimió y él está muy grave". Tras ser operado en dos ocasiones, falleció al día siguiente. Aquel 4 de abril de 2007, la vida de Sandra cambió para siempre.
Hoy la esposa del maestro asesinado a manos de la policía durante una marcha en Neuquén, recuerda su vida junto a Carlos: "Fuimos una pareja ideológicamente compatible. Aunque no estuvieramos de acuerdo en todo, nos entendíamos. Fuimos consecuentes con todos, con las nenas (tiene dos hijas de 17 y 12 años), con los alumnos".
¿Cómo era Carlos con ellos?
Les decía que no hay que contribuir a un sistema que trata de que no lleguemos a terminar la escuela. Él les decía "si yo pude vos también. Tenés la obligación de llegar, para ser libre".
¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuándo hablan de él?
La muerte de él es algo absurdo, más que nada dentro de la filosofía nuestra, la occidental cristiana. Con Carlos teníamos nuestra propia filosofía de creer en la vida. Eso me acuerdo de él, sus ganas de creer en la vida. Era un chico de campo que viajaba mucho recibir educación. Viajaban en transporte con frío terrible. Siempre me hablaba de los "paisa" que vivían con ellos en las estancias.
¿Cómo se conocieron?
Yo nací en Buenos Aires, con padres laburantes pero no lo que vivió él. Cuando estudié para maestra quería ser maestra del sur. Apenas llegó la democracia volvió esto de la libertad, la apertura democrática, la ideología, etc. Llegué a Neuquén y en 1989 comencé a trabajar.A Carlos lo conocí porque eramos los dos militantes de un partido político, el MAS. Carlos estaba como sindical en la UOCRA y yo en sindicato docente.
¿Alguna vez supiste que pasó con él aquel día de la marcha?
Durante la represión él estaba horrorizado y con miedo de lo que veía, me dijeron sus compañeros. No se hizo nunca el piquete, era una huida.
¿Cómo se hace para seguir formando a los chicos dentro de un sistema que mató a tu marido?
Yo dejé de dictar clases. Desde que pasó esto de Carlos estoy con asistencia psicológica y no volví a las aulas. No sé si voy a poder volver a la educación. El sistema es también responsable de lo que le pasó a Carlos.
Al principio estábamos juntos en esto. Pero con el tiempo me llevé muy mal. Ellos se quieren llevar el cuerpo, sacarlo de Neuquén. A mi Carlos una vez me dijo "nada nada de cruz, me creman y me tiran al lago". Yo no lo quiero velar. El otro tema pendiente es el del juicio.
¿Porqué?
Porque deberían salir a pedir justicia, y no la piden. Le echan la culpa al gremio y sin embargo no piden que estos sean declarados culpables. Yo estoy muerta de alma. Ahora los periodistas de Sobisch (gobernador cuando sucedió la tragedia) me están dando duro y bajo diciendo que yo abandoné la tumba de Carlos. Es increíble cuanta maldad pueden hacer estos tipos.
Que fuese maestra.
"Pero hasta que su nuca fue el blanco de un disparo policial, Carlos Fuentealba no era para el Estado provincial ni un ciudadano ni un maestro ni un padre, era nadie. Sólo ante la visión de muchos nadies entorpeciendo el tránsito alguien puede dar la orden de reprimir: las vidas de los que protestan son vidas sacrificables".
Hoy, en cada marcha, en cada protesta de docentes de todo el país, en cada lugar en el cual los maestros reclaman mejore condiciones de trabajo está presente Fuentealba. Un hombre que vivió para y por sus compañeros.
Publicado por
Ramón Indart
en
7:26
0
comentarios
2ª temporada aniversario, docentes, fuentealba
sábado, 3 de abril de 2010
Y si pasa en Cuba, ¿por qué callarlo?
Publicado por
Ramón Indart
en
13:38
2
comentarios
2ª temporada cuba, perfil.com
viernes, 2 de abril de 2010
Charly, música, cocaína y Calamaro
Charly García, el mejor músico de rock nacional que dio este país, habló con el periodista Mariano del Mazo de Clarín. En la entrevista realizó una autocrítica, habló de Sui Generis, de Aznar, de como se reconcilió con Andrés Calamaro y lo díficil que es salir de la cocaína. Acá, los mejores fragmentos:
Ahora que estás autocrítico, ¿cuál es tu peor disco o tu peor etapa?
No, no sé. Creo que el público, la prensa, yo, estábamos muy obsesionados en dividir todo por bandas... Y ahora veo que todo lo mío es como una gran y única canción. Que puedo cambiar el vestuario, pero finalmente siempre soy el mismo. Cada etapa, cada banda, reflejó lo que yo quería decir. Ahora lo puedo ver mejor: por ejemplo, yo despreciaba mucho a Sui Generis, y ahora me doy cuenta de que hay canciones que son maravillosas... y proféticas: Cuando ya me empiece a quedar solo, Canción para mi muerte...
¿Con quién hablás de música, aparte de tu banda?
Con Pedro (Aznar) hablo mucho. Y con mi novia Mecha.
¿Te reconciliaste con Calamaro?
Sí, hablamos. Era hora. El tiempo lima asperezas... ¿Viste cuando te peleás con alguien y ya te olvidaste de las causas? Eso nos pasó. Vino al Luna, iba a subir a cantar, pero al final se bajó.
(...) Mirá, el peligro es volver a la cocaína. La vengo llevando muy bien. No es fácil, pero hace años que no la veo.
¿Te da ganas a veces?
A veces sueño con la cocaína.
¿Soñás?
Es una lucha. Sé que si vuelvo va a ser terrible. Voy a tirar abajo todo este laburo, todo este esfuerzo.
¿Qué dicen los médicos? ¿Cuándo vas a prescindir de cualquier químico?
Cada vez me van sacando más medicación. En algún momento no voy a tomar nada. Voy despacio. No soy un monje: ya puedo tomar un poco de vino, un poco de champagne. Como lo que quiero, aunque estoy en una especie de régimen, porque no quiero engordar. Practico natación, kinesiología, terapia cognitiva. Hago todos los deberes. Hay un tema que no puedo resolver.
¿Cuál?
No puedo dormir. Me cuesta. Necesito muchos medicamentos para poder dormir.
¿Siempre fue así?
Toda mi vida.
Publicado por
Ramón Indart
en
12:58
0
comentarios
2ª temporada charly, clarin, entrevistas, garcia, musica
jueves, 1 de abril de 2010
Más que humor, pura política

Publicado por
Ramón Indart
en
9:22
3
comentarios